Pc

computer, keyboard, typing-1869236.jpg

Cómo elegir un Antivirus

Cómo elegir un Antivirus

¿El antivirus que usas venía incluido con tu computadora o lo usas porque alguien te lo recomendó?

 

Con el paso de los años los virus y otros programas mal intencionados (malware) han ido evolucionando y en estos tiempos un antivirus ya no es suficiente, ahora es necesaria una suite completa de seguridad.

 

La revista de Seguridad de la Universidad Autónoma de México define que una suite de seguridad “es un conjunto de aplicaciones que se ejecutan en un sistema de cómputo para proveer de protección ante agentes externos que puedan afectar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada en un equipo de cómputo […]”  (García, 2009:29), es decir una suite de seguridad incorpora a diversos productos de protección a la información, por ejemplo, en el mercado podemos encontrar suites que provean protección antivirus al mismo tiempo que nos protegen de ataques en Internet o de problemas de robo de identidad.

 

¿Cuáles son las características mínimas que debe tener un buen antivirus?

 

  1. Protección en tiempo real: Las actividades del dispositivo se analizan en todo momento en busca de algún problema de seguridad.
  2. Actualizaciones frecuentes: Todos los días se propagan nuevos virus por eso lo ideal es que tu antivirus se actualice diariamente.
  3. Exámenes rápidos y a profundidad de tu dispositivo en busca de malware: El antivirus de tu preferencia debe permitirte realizar exámenes del dispositivo para ayudarte a mantenerlo seguro.
  4. Buen Rendimiento: No debe afectar la velocidad de tu dispositivo.
  5. Fácil de usar: La interfaz del antivirus debe ser amigable para que puedas realizar fácilmente todas las acciones mencionadas en los puntos anteriores.

 

En el mercado podrás encontrar suites de seguridad gratuitas o también de paga que pueden incluir funciones extras, y son ideales si quieres protección no solo para ti, sino para toda tu familia.

 

Esto se debe a que esas características de seguridad adicionales incluyen, por ejemplo, controles parentales para mantener a los niños seguros (y monitorear sus actividades en línea en algunos casos).

 

También extienden la protección a más dispositivos que los antivirus gratuitos. En algunos casos cuentan con soporte para más de un dispositivo, lo que significa que no solamente los PC con Windows están cubiertos, sino también Mac y dispositivos móviles.

En siguientes publicaciones analizaremos suites de seguridad para que conozcas todas sus características.¿Conoces alguna suite de seguridad que te gustaría que analizáramos? Déjala en los comentarios

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Aprende a utilizar Windows Defender

Aprende a utilizar Windows Defender

Sabias que… Windows 10 incluye una suite completa de seguridad llamada Windows Defender, con el que disponemos de protección en contra virus y malware.

Defender fue construido junto con Windows 10, tiene la ventaja que no tienes que descargar nada más.

Primero tenemos que verificar que Windows Defender está activado:

.

En Windows defender podemos realizar diferentes tipos de exámenes para verificar que nuestro equipo está protegido.

Examen rápido y completo:

Examen personalizado:

Examen sin conexión:

No olvides que para que siempre esté protegida tu computadora debes mantenerla actualizada.

Para actualizar Defender ve a:

Y después da clic en “Buscar actualizaciones”:

Déjanos en los comentarios que te parece Windows Defender y si te gustaría que analizáramos alguna otra suite de seguridad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Conoce TPM el chip de tu computadora que protege tu información

Conoce TPM el chip de tu computadora que protege tu información

Dentro de tu computadora existe un chip muy especial llamado Módulo de Plataforma de Confianza (TPM) que almacena tus claves de Windows, las encripta y no permite que ningún programa pueda acceder a ellas protegiendo así la privacidad de tus archivos más sensibles.

Este chip de seguridad solo permite comunicarse con el procesador de tu computadora, de esa forma ningún otro componente del dispositivo puede acceder a tus datos sin el permiso del procesador. Esto hace más difícil que un malware en tu disco duro pueda acceder a tus claves.

¿Qué otras ventajas tiene el chip TPM?

Permite almacenar las contraseñas de administrador de tu computadora

Permite el cifrado de las unidades de almacenamiento o carpetas y archivos

Te permite navegar de forma más segura, gracias a que en el se almacenan los certificados digitales

Si tu computadora es compatible con inicio de sesión biométrico como poner tu huella dactilar, lectura de iris etc. Es en este chip donde se almacenan tus datos de inicio de sesión de forma segura.

¿Por qué es importante verificar si tenemos este chip en nuestras computadoras?

Además de las ventajas que mencionamos en el futuro cuando tengamos que actualizar nuestro sistema operativo Windows uno de los requisitos será que tengamos activado este chip.

¿Como saber si tu computadora tiene el chip TPM?

Es muy sencillo, en tu menú de inicio de Windows tienes que escribir tpm.msc y abrir la aplicación que te aparecerá:

Dentro de la aplicación nos indicará si tenemos activado el chip y que versión tenemos:

En caso de que no te aparezca dependiendo del modelo de tu computadora tendrás que investigar como activarlo.

Como vemos actualmente contamos con medidas de seguridad no solamente por software como puede ser un antivirus o una suite completa de seguridad, sino también con chips encargados de cuidar nuestra información y mantenernos seguros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

desk, smartphone, iphone-3076954.jpg

Protege tu computadora y dispositivos de los virus

Protege tu computadora y dispositivos de los virus

¿Alguna vez se ha infectado tu computadora o tu teléfono celular? O has escuchado a alguien decir: “llevé mi computadora a formatear porque le entró un virus”.

En el mundo existen millones de programas capaces de ocasionar algún daño a la computadora, nuestros dispositivos como celulares y tabletas o a la información que guardan, a estos programas se les conoce como malware y este nombre incluye a aquellos que hemos conocido durante mucho tiempo como virus, troyanos, spyware, entre otros.

En general los propósitos del malware son robar algún tipo de información, poder tomar control de la computadora para utilizarla posteriormente en ataques cibernéticos o utilizar su procesamiento.

Existen cinco reglas básicas que nos ayudarán a prevenir que nuestro equipo, no importa si es una computadora, tableta o celular sea afectado por alguno de estos programas:

  1. Utiliza software original. Hacer uso de programas originales asegura que tu computadora cuente con las últimas actualizaciones de seguridad, protegiendo a tu equipo.
  2. Actualiza todos los programas. Descargas las actualizaciones del sistema operativo y de todas las aplicaciones previene que intrusos aprovechen vulnerabilidades para ingresar a tu equipo.
  3. Utiliza software de seguridad. Existen algunos programas que pueden ayudar tanto a prevenir como a erradicar malware. Por ello es importante que tu computadora cuente con antivirus, antispyware y una firewall instalado.
  4. No abras archivos de desconocidos. En ocasiones cuando abrimos la bandeja de entrada de nuestro correo electrónico encontramos correos de personas desconocidas o con documentos adjuntos que no esperamos, en estos casos lo recomendable es no abrirlos ni descargar los documentos hasta confirmar la fuente.

Analiza con un antivirus tu dispositivo frecuentemente. A pesar de que mantengas actualizado y activo tu antivirus es recomendable que analices tu computadora al menos una vez al mes y los dispositivos que conectes como memorias usb, mp3, etcétera.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario