Mi privacidad digital

¿Qué hacer si ya no quieres compartir tu cuenta de Netflix?

¿Qué hacer si ya no quieres compartir tu cuenta de Netflix? 

¡Tú tienes el control! 

Se ha hablado mucho sobre las políticas que Netflix ha decidido implementar para reducir el número de cuentas compartidas en su plataforma, si bien esta decisión es polémica por múltiples factores, qué pasa si has compartido tu cuenta y ya no quieres hacerlo. 

Nosotros te decimos cómo puedes resolverlo, presta mucha atención. Dentro del menú principal debes ir a cuenta y en la sección de seguridad y privacidad encontrarás la opción de “Administrar acceso y dispositivos”.

 

 

Aquí puedes visualizar cuáles dispositivos y perfiles tienen activa alguna sesión asociada a tu cuenta de usuario y encontrarás información como la que se visualiza en la imagen y además el botón mágico para “cerrar la sesión” en ese dispositivo, da clic en ese botón y habrás logrado quitar el dispositivo al que habías compartido acceso.

 

Para evitar que otros se aprovechen de tu cuenta, evita compartir tu usuario y contraseña, no únicamente de Netflix, piensa en Prime, Spotify, entre otras ya que en cada una tienes configurados datos personales que no debes olvidarte de proteger y manejar tus cuentas de forma exclusiva ayuda a mantenerlos seguros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

cards, card, stealing-3252979.jpg

¿Datos personales? Qué es eso!!!

¿Datos personales? Qué es eso!!!

El día 28 de enero se celebra el Día internacional para la Protección de Datos Personales. Una fecha que nos sirve para reflexionar acerca de nuestra privacidad.

¿Sabes qué son los datos personales?

Los datos personales son toda aquella información que se relaciona con nosotros y que permite identificarnos. Por ejemplo: Nombre, edad, lugar de nacimiento, correo electrónico, cuentas de banco, dirección IP, etc.

A veces es necesario compartir los datos personales para realizar trámites, comprar algún producto o contratar algún servicio. Pero recuerda que los datos personales son tuyos y tú decides a quién compartirlos y puedes negarte a que una empresa o persona los utilice.

¿Por qué debemos cuidar nuestros datos personales?

Si cuidamos nuestros datos personales podemos prevenir fraudes, disminuir la cantidad de publicidad que recibimos o que alguien pueda usar la información para causarnos un daño.

Cuando compartas datos con empresas u otras personas considera la la cantidad de información que solicitan, si es realmente necesaria para adquirir el producto o servicio y compara los beneficios que puedas  recibir a cambio de tu información.

Por ejemplo, si compramos una tele por internet seguramente compartiremos nuestro nombre y dirección para que llegue la pantalla a casa, pero ¿necesitaríamos compartir nuestra edad, género o tipo de sangre? Seguramente estos datos no son necesarios, pero si te dieran un descuento, ¿estarías dispuesto a darlos, aunque te llamaran todos los días para ofrecerte otros productos?

En redes sociales debemos cuidar no exponer nuestros datos. ¿Te gustaría que todos tus seguidores sepan dónde vives?

Debemos controlar lo que compartes con las aplicaciones, desconfía de las aplicaciones que requieren acceso a información que no es necesaria o relevante para los servicios que ofrecen.

Verifica la configuración de privacidad y seguridad de las páginas web, redes sociales y en las aplicaciones, configúralas hasta que te sientas cómoda o cómodo con la información que compartes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Aprende a cuidar tu privacidad en internet

Aprende a cuidar tu privacidad en internet

 

¿Alguna vez te has preguntado como te ven los demás en Internet? ¿Sabías que a futuro lo que publicas en redes sociales, foros, etc. puede tener repercusiones personales y laborales? ¿Estarías orgulloso de que si te buscan en Google lo primero que vieran las personas sería alguna cosa desagradable? En el siguiente video aprenderemos a como mejorar como nos ven los demás en Internet:

También como nos ven los demás en internet depende de como tengamos configurada nuestra privacidad en redes sociales, por ejemplo si dejáramos las configuraciones predeterminadas seria como si fuéramos por la calle contándole a cualquier desconocido como vivimos, donde vamos a la escuela, donde trabajamos y donde nos pueden encontrar.

Ahora veremos como configurar nuestra privacidad en todas las redes sociales:

Facebook:

Twitter:

Instagram:

Tiktok:

Así protegerás tu privacidad en todas tus redes sociales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Imagina

Imagina

Roberto Massa

Imagina que esta mañana al levantarte y consultar tus redes sociales; tu cuenta de Instagram, tu Facebook, tus videos de tik tok, no te permiten entrar. Rectificas tu password para ver qué sucede y … nada… intentas con una cuenta alterna y descubres que tú ya no eres tú, ves que mientras dormías se enviaron cientos de fotos en tu nombre y nada de lo que muestran es tuyo. Tus amigos te han mandado mensajes, pero ya solo puedes verlos en tu teléfono sin que puedas cambiar lo que sucede y se han enojado contigo porque los has insultado, les enviaste fotos y comentarios que nunca habías hecho y ahora eres el incómodo del grupo.

Tú sabes que no fuiste tú y que alguien está escribiendo en tu nombre, pero no puedes hacer nada. La gente de soporte no te ha respondido y ya has empezado a recibir llamadas de todos los amigos y algunos han bloqueado tu cuenta.

Imagina, que ya no eres tú, imagina que tus amigos ya no están ahí para ti, imagina que perdiste tus likes, imagina que nadie quiere hablar contigo, imagina que te busca la policía, imagina que te flagearon en tus redes y no podrás regresar a publicar nada en mucho tiempo, imagina que tus papás no saben cómo ayudar…

Ese momento de terror pasa muy seguido, le pasa a muchas personas y causa graves daños, no solo al dueño original de la cuenta, sino también a todos sus contactos, a sus padres, a su escuela y a todos sus grupos.

Por eso, es muy importante cuidar la información personal. Tu información personal es todo aquello que te hace una persona única; tu nombre, tu fotografía, tu huella digital… pero también tu cuenta de Instagram y tus redes sociales, tu firma, tu contraseña y hasta tu avatar.

Lo mejor es compartir información solo con los amigos. Si no conoces a quien te pide datos, no se los des. Tu contraseña, es solo tuya, no la compartas con nadie, esa pieza de información es solo tuya, no se la des ni a tu mejor amigo. Es una cuestión de confianza respetar que ese sí es un secreto personal.

Igual, sucede con otros datos, como tu ubicación real, los avatares que usas y tu lista de amigos. Lo ideal es que compartas solo aquello que es totalmente público, que no te duele compartir, que no te preocupa que lo conozcan, que no afecta a otros y que solo es divertido, interesante, popular o hasta tonto, pero que no muestra quién eres tú.

Imagina mejor que tu eres es único dueño de la información que te identifica y que eso, eso mismo te hace súper poderoso.

Tienes que ser cuidadoso de tus redes sociales para que siempre sean tuyas. Cambia tu contraseña cada mes, y no le pongas el nombre de tu perro o tu nombre escrito al revés o el clásico 1, 2, 3, 4 Usa tu creatividad para crear contraseñas fuertes, como tú. Que nadie pueda descifrar, ni siquiera el más listo del grupo (que por casualidad eres tú mismo).

Sólo comunícate con tus amigos. Los contactos nuevos solo podrán ver lo que tú quieres que vean y que es lo que puedes hacer frente a otros y frente a tus papás y amigos. Lo demás, tu información personal, esa que te hacer único, es solo tuya. Nunca la compartas.

Finalmente, solo visita y sigue a quienes tienen algo importante para ti y aún con ellos, no compartas tus datos personales.

Imagina, que solo tú, eres tú.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Protege tu Identidad Digital

Protege tu Identidad Digital

En un mundo plenamente conectado, cada acción que realizas en la web deja una huella y tus publicaciones están disponibles en un instante al alcance de todos. Este rastro que vas dejando poco a poco construye tu identidad digital.

Una vez que publicas o autorizas que se publique algo sobre ti, pierdes el control de esa información porque cualquier persona puede acceder a ella y utilizarla indiscriminadamente. Además, corres el riesgo de que alguien robe tu identidad digital y realice compras en tu nombre o dañe tu reputación online.

Entonces, ¿Cómo puedo proteger mi identidad digital?, para ello, presta atención a los siguientes consejos:

  • Protege tus dispositivos, recuerda crear contraseñas seguras, instalar actualizaciones de sistema o de aplicaciones y configurar una suite de seguridad que ayude a proteger tus dispositivos de cualquier ataque.

  • Conoce tus derechos, infórmate, lee las condiciones de privacidad y protección de datos de cada una de las empresas a las que proporcionas tu información.

  • Sé cuidadoso con la información que públicas, no proporciones información personal que pueda ser vulnerable (nombre completo, dirección, datos bancarios, ubicación, etc…) o que exponga tu privacidad, recuerda que una vez que esta en internet es de libre acceso para todo el mundo.

  • Configura adecuadamente la privacidad en tus redes sociales, utiliza los filtros de privacidad disponibles para que puedas determinar quién tiene acceso a la información que publicas, además considera las diversas perspectivas y cuando surjan desacuerdos, participa cuidadosamente y evita insultos y ataques personales.

  • Sé precavido al utilizar redes públicas, estas redes suelen ser inseguras y en caso de utilizarlas procura navegar con seguridad accesando a páginas con protocolo de seguridad https para garantizar que los datos que se transmiten esten encriptados y no puedan ser interceptados por terceros.

  • Monitorea la información que existe sobre ti regularmente, busca tu nombre en la web para ver los resultados que arroja sobre ti, si localizas alguna información que te pueda causar daño, reportalo puntualmente y solicita ayuda a los moteres de búsqueda para eliminarla inmediatamente, tienes derecho al olvido en internet.

Aprende a dar importancia y valor a tus datos personales y utiliza todas las herramientas disponibles para salvaguardarlos. Mantener protegida nuestra información y privacidad es clave para nuestra seguridad, entre menos expuestos más seguros

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario