Mi imagen digital

Mantén tu Experiencia en Línea Segura: Cómo Reportar y Bloquear en las Redes Sociales

A veces, podemos encontrarnos con comportamientos inadecuados o cosas que no nos gustan en plataformas como Facebook, Twitter, TikTok, Instagram y Youtube. ¡Pero no te preocupes! Aprenderemos cómo reportar y bloquear para que puedas sentirte más seguro y disfrutar de tu tiempo en línea tranquilo.

1. ¿Qué es Reportar y Bloquear?

Cuando hablamos de reportar, nos referimos a decirle a la plataforma que algo no está bien. Puede ser si alguien te está haciendo sentir incómodo, está usando lenguaje ofensivo o compartiendo cosas inapropiadas.

Bloquear, por otro lado, significa que puedes evitar que una persona en particular te siga o te hable, de esta forma esa persona no podrá tener contacto de ninguna forma contigo al igual que tu ya no podrás ver su perfil o las cosas que comparte o comenta. 

2. Cómo Reportar en Diferentes Redes Sociales

Cada red social tiene su forma de reportar. Aquí tienes una idea de cómo hacerlo en algunas de las más populares, pero ten por seguro que en la mayoría el proceso es muy similar así que no tendrás dificultad si no aparece algún sitio que tu utilices:

  • Facebook: Ve al perfil de la persona, haz clic en los tres puntitos y selecciona “Reportar” o “Bloquear a este usuario”. Luego, sigue las instrucciones para decirles a Facebook qué pasó. De igual forma en un comentario o una publicación pasa el mouse por encima y busca el icono de 3 puntitos y te aparecerá la opción de reportar. 
  • Twitter (X): En un tweet, haz clic en los tres puntitos y selecciona “Denunciar tweet”. Puedes elegir por qué lo estás reportando y Twitter tomará medidas. Para bloquear una persona basta con ir a su perfil y justo enseguida del botón e seguir aparecerán 3 puntitos selecciónalo y en el menú desplegable elige “Bloquear a este usuario”.
  • TikTok: En un video, toca los tres puntitos y selecciona “Reportar”. Luego, sigue las instrucciones para contarles a TikTok sobre el problema, también para bloquearlo entra a su perfil busca los 3 puntitos y selecciona la opción de “Bloquear”.
  • Instagram: Ve al perfil de la persona, toca los tres puntitos y selecciona “Reportar”. Escoge la razón y ¡listo!, de la misma manera en un comentario o una foto en específico.
  • Youtube: Abre el video, haz clic en los tres puntitos y selecciona “Denunciar”. Youtube revisará el video y tomará medidas si es necesario, para un comentario solo pasa el mouse por encima y busca los 3 puntitos.

Observar como todos son muy similares, es muy sencillo encontrar la manera de denunciar o bloquear a un usuario o contenido en específico, recuerda que estas opciones están para que la comunidad y tu decida que contenido es apropiado para la plataforma y de esta manera hacer un ambiente más ameno para todos. 

3. Cómo Bloquear a Alguien

Si alguien te está haciendo sentir incómodo o simplemente no quieres que te siga, puedes bloquearlo. En general, sigue estos pasos:

  • Ve al perfil de la persona que deseas bloquear.
  • Busca la opción “Bloquear” o “Bloquear usuario”.
  • Confirma que deseas bloquearlos.

4. Confía en tus Instintos

Si algo te parece extraño o sospechoso, no dudes en bloquear o reportar. No tienes que sentirte mal por hacerlo. ¡Tu seguridad es lo más importante!

5. Habla con un Adulto de Confianza

Si te sientes confundido o preocupado acerca de algo en línea, no dudes en hablar con tus padres, maestros o adultos de confianza. Ellos pueden ayudarte y darte consejos para mantenerte seguro.

Recuerda, las redes sociales son divertidas y geniales, ¡pero también es esencial protegernos! Si aprendemos a reportar y bloquear cuando sea necesario, podremos disfrutar de nuestra experiencia en línea de manera segura y feliz. ¡Cuidémonos unos a otros y hagamos de Internet un lugar genial para todos!

¿Te cuidas en TikTok? Sé Responsable en la Red Social de Videos

Vamos a hablar sobre una aplicación muy popular y divertida que se llama TikTok. Seguro que ya la conocen y han visto muchos videos creativos y entretenidos en ella, pero, además de divertirnos, también es importante cuidarnos mientras la usamos. En este artículo, aprenderemos cómo ser responsables y mantenernos seguros en TikTok.

1. Compartir con Cuidado

Cuando compartimos videos en TikTok, es emocionante ver cuántas personas pueden verlos y darnos corazones y comentarios. Pero recuerda, ¡nunca compartas información personal como tu dirección, número de teléfono o escuela! Mantén esos detalles privados para ti y tu familia. No olvides que todo lo que se sube a internet se queda en internet, y si lees los términos y condiciones de TikTok podrás notar que los videos que subas le pertenecen a la plataforma justo en el momento que comienzas a grabar, así que ten cuidado. Recuerda también pedirle permiso a las personas que saldrán en el video antes de subirlo para evitar problemas que puedan incluso dañar tu cuenta si se reporta.

2. Seguir a Personas de Confianza

Es tentador seguir a muchas personas en TikTok, pero asegúrate de elegir cuentas de usuarios que conozcas o que sean famosos y confiables. Siempre es mejor seguir a personas que te inspiren, hagan reír o te enseñen cosas nuevas y geniales.

3. No Respondas a Extraños

Es genial recibir mensajes y comentarios en tus videos, pero si alguien que no conoces te escribe, es importante no responder especialmente si te manda un mensaje privado o trata de tener contacto contigo desesperadamente. A veces, algunas personas pueden no ser quienes dicen ser. Si tienes alguna duda, habla con tus padres o adultos de confianza, o incluso aporvecha la opción de la aplicación que te permite bloquear a un usuario y así ya esa persona no podrá encontrar tu cuenta.

4. Evita el Contacto Personal

En TikTok, es posible ver videos de personas que viven en diferentes partes del mundo. Aunque algunos usuarios pueden ser amables y amigables, es esencial recordar que no debemos tratar de tener contacto personal con ellos. Es mejor mantener nuestras interacciones dentro de la aplicación.

5. Habla con tus Padres o algún adulto de confianza

Siempre es bueno compartir con algun adulto de confianza sobre lo que haces en TikTok. Ellos pueden ayudarte a entender mejor cómo usar la aplicación de manera segura y responsable. Si alguna vez te sientes incómodo o inseguro, no dudes en hablar con ellos, puedes preguntarles antes de subir un video si sería bueno compartirlo o si alguien te mando mensaje que te aconsejen respecto a si sería bueno seguir hablando con esa persona.

6. Se Respetuoso y Amable

TikTok es un lugar donde podemos expresarnos y ser creativos, pero también es esencial ser respetuoso y amable con los demás. Trata a todos con amabilidad y nunca publiques nada que pueda lastimar o molestar a alguien. Si te encuentras a alguien comentando o compartiendo algo inadecuado la aplicación te permite reportar la cuenta y así apoyar a que esa persona deje de hacer esos actos indebidos.

Recuerda, TikTok puede ser una experiencia divertida y emocionante siempre que lo usemos con responsabilidad y cuidado, si seguimos estas recomendaciones, podremos disfrutar de la aplicación y mantenernos seguros mientras compartimos nuestro talento y creatividad con el mundo.

Gestores de Contraseñas: ¡Protege tus Cuentas con Seguridad y Facilidad

Hoy vamos a hablar de una herramienta súper útil para mantener todas nuestras contraseñas seguras y organizadas: ¡los gestores de contraseñas! ¿Te ha pasado que olvidas tus contraseñas o usas la misma para todo? Bueno, aquí te presentaremos dos geniales gestores que te ayudarán a tener cuentas más seguras sin complicaciones.

1. Microsoft Authenticator: Tu aliado en la seguridad

Si buscas un gestor de contraseñas que te ofrezca protección extra y sea fácil de usar, Microsoft Authenticator es una excelente opción. Lo puedes descargar en la App Store o en Google Play, y está disponible tanto para dispositivos Android como iOS.

Lo más genial de esta app es que no solo te permite agregar cuentas y guardar tus contraseñas de forma segura, sino que también funciona como un autenticador de doble factor. ¿Qué significa eso? Que, además de tu contraseña, necesitarás un código aleatorio que cambia cada pocos segundos para acceder a tus cuentas. Esto hace que sea casi imposible para los hackers entrar a tu cuenta aunque conozcan tu contraseña.

Pero eso no es todo. También puedes generar contraseñas súper fuertes y difíciles de descifrar para cada una de tus cuentas. ¡Adiós a las contraseñas fáciles de adivinar! Con Microsoft Authenticator, estarás protegido y tus cuentas serán más seguras que nunca.

2. Keepass: Libertad y Seguridad GRATIS

Si lo tuyo es la libertad y la personalización, entonces Keepass es el gestor de contraseñas ideal para ti. Es de código libre, lo que significa que puedes modificarlo y adaptarlo a tus necesidades si tienes la capacidad para hacerlo, si no lo que nos interesa saber al ser un programa de código libre es que es totalmente !GRATUITO¡.

Keepass es compatible con Windows y tiene una comunidad activa que lo mantiene actualizado y seguro. Puedes descargarlo en su sitio web oficial y empezar a guardar tus contraseñas de forma cifrada y protegida.

Una de las grandes ventajas de Keepass es que puedes llevar tus contraseñas contigo en un archivo seguro y cifrado. ¿Te preocupa la nube? No hay problema. Puedes guardar el archivo en una memoria USB o en tu dispositivo y llevarlo siempre contigo.

¿Por qué es importante usar un gestor de contraseñas?

Ahora que conocemos estas fantásticas herramientas, hablemos sobre la importancia de utilizar un gestor de contraseñas. Seguramente tienes muchas cuentas, como redes sociales, correos electrónicos, juegos y más. Cada una de ellas debería tener una contraseña única y fuerte.

Usar la misma contraseña para todo es muy arriesgado. Si alguien descubre tu contraseña, podría acceder a todas tus cuentas. ¡Eso sería un desastre! Con un gestor de contraseñas, puedes tener contraseñas únicas y súper seguras para cada cuenta sin tener que recordarlas todas. ¡Es como tener un cofre para tus contraseñas!

Además, los gestores de contraseñas te ayudan a estar más organizado. Olvidar contraseñas será cosa del pasado. Solo necesitarás recordar una contraseña maestra para acceder a tu gestor, ¡y él hará el resto!

Beneficios de usar gestores de contraseñas:

  • Mayor seguridad con contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
  • Protección contra hackers y accesos no autorizados.
  • Fácil acceso y organización de tus contraseñas.
  • Comodidad al no tener que recordar varias contraseñas.

Así que no lo dudes más, elige el gestor de contraseñas que mejor se adapte a ti y mantén tus cuentas seguras. ¡Recuerda, tus contraseñas son tesoros y tú eres el guardián que las protege con estas increíbles herramientas!

¡Mantén tus datos seguros en la nube! Aprende a proteger tu información personal en línea

En la era digital en la que vivimos, es crucial asegurarnos de que nuestros datos personales estén protegidos, especialmente cuando los almacenamos en la nube. En este artículo, te proporcionaremos consejos y buenas prácticas para mantener tus datos seguros en la nube, para que puedas disfrutar de los beneficios de este servicio sin preocupaciones.

¿Qué es la nube?

La nube es un término que se utiliza para describir el almacenamiento de datos en servidores en línea, en lugar de guardarlos localmente en tu dispositivo, esto te permite acceder a tus archivos desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet. Es como un enorme cofre virtual que te permite guardar tus archivos, como fotos, documentos y videos, de manera segura en internet en lugar de solo guardarlos en tu dispositivo. En lugar de tener todos tus archivos almacenados solo en tu computadora o teléfono, la nube te permite enviar tus archivos a un lugar especial en internet. Es como enviarlos en un viaje hacia un almacén gigante en línea. Una vez que tus archivos están en la nube, puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ¡incluso si olvidaste tu dispositivo en casa!

Elije un proveedor de confianza:

Al seleccionar un proveedor de servicios en la nube, es importante optar por uno confiable y seguro. Algunas de las nubes más utilizadas en los últimos años incluyen Google DriveOneDrive de Microsoft y Dropbox. Estos proveedores han establecido una reputación sólida y ofrecen funciones convenientes para almacenar y acceder a tus archivos. Si bien estos son los más populares, también existen otras opciones confiables como iCloud de Apple, Amazon Drive y Box. Recuerda investigar sobre los diferentes proveedores y comparar sus características antes de tomar una decisión.

Utiliza contraseñas fuertes:

Asegúrate de utilizar contraseñas seguras y únicas para tus cuentas en la nube. Una contraseña fuerte debe incluir una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, evita utilizar información personal obvia en tus contraseñas, como tu nombre o fecha de nacimiento. Recuerda que en esta cuenta es donde vas a respaldar información importante y si alguien tiene acceso a ellos podrá ver todo tu contenido, ahí la importancia de tener una contraseña segura, te recomendamos visitare nuestro articulo para que veas algunos consejos de como crear una contraseña segura: Vuélvete el Megamente de las contraseñas

Habilita la autenticación de dos factores:

La autenticación de dos factores agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas en la nube. Al habilitar esta opción, se te pedirá un segundo código, generalmente enviado a tu teléfono móvil, después de ingresar tu contraseña. Esto dificulta el acceso no autorizado a tu cuenta.

Ten cuidado con los enlaces y archivos adjuntos:

Sé cauteloso al hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos de fuentes desconocidas en tu correo electrónico o en mensajes en línea. Estos pueden contener malware o ser utilizados para el phishing, donde intentan obtener tu información personal.

Realiza copias de seguridad:

Aunque confíes en el almacenamiento en la nube, es importante realizar copias de seguridad periódicas de tus datos más importantes en otro lugar seguro, esto garantiza que, en caso de cualquier problema con el servicio en la nube, tus archivos estarán protegidos.

Revisa la configuración de privacidad:

Verifica la configuración de privacidad de tus cuentas en la nube y asegúrate de establecer restricciones adecuadas sobre quién puede acceder a tus archivos. Limita la visibilidad y los permisos de tus datos para mantenerlos bajo control.

¡Ahora tienes los conocimientos necesarios para mantener tus datos seguros en la nube! Recuerda seguir estos consejos y estar siempre atento a posibles amenazas en línea. Al tomar medidas proactivas para proteger tu información personal, podrás disfrutar de los beneficios del almacenamiento en la nube sin preocupaciones. ¡Mantente seguro y disfruta de la comodidad de acceder a tus datos en cualquier momento y lugar!

¡Cuidado con los impostores! Aprende a detectar perfiles falsos en línea

Hoy vamos a hablar sobre una situación engañosa que podemos encontrar en línea: los perfiles falsos. Aprenderemos cómo identificar a esas personas que pretenden ser alguien más y qué hacer al respecto. ¡Vamos a empezar!

¿Qué es un perfil falso?

Un perfil falso en línea es como una máscara que alguien utiliza para hacerse pasar por otra persona, puede tratarse de alguien que inventa una identidad completamente falsa o que roba la identidad de alguien más. Es importante tener en cuenta que los perfiles falsos pueden ocasionar problemas y no debemos confiar en ellos. En la era digital actual, cualquiera puede crear un perfil en cuestión de segundos, subir imágenes que no le pertenecen y fingir ser otra persona; es triste ver cómo algunos individuos se sienten valientes y se comportan de manera irrespetuosa cuando están detrás de una computadora, sin enfrentar las consecuencias de sus actos.

Recuerda que aunque parezca emocionante o divertido hacerse pasar por alguien más en línea, esto puede causar daño a los demás y violar su privacidad. Nunca debemos intentar engañar a los demás creando perfiles falsos. La confianza es fundamental en las relaciones en línea y construir una identidad falsa solo puede conducir a problemas y situaciones desagradables.

¡Alerta! Aprende a detectar las señales de un perfil falso en línea:

Cuando navegamos por internet y utilizamos redes sociales, es importante estar atentos a posibles perfiles falsos que puedan cruzarse en nuestro camino. A continuación, te presentamos algunas señales que te ayudarán a identificar si un perfil es falso:

  1. Fotos sospechosas: Observa la foto de perfil del usuario. Si parece demasiado perfecta o te resulta familiar de otro lugar, es posible que sea una imagen tomada de internet y no corresponda a la verdadera identidad de la persona. Afortunadamente, es muy fácil realizar una búsqueda inversa en los navegadores más recientes. Puedes hacer clic derecho en la imagen y seleccionar la opción “Buscar imagen en Google” o simplemente ingresar la frase “búsqueda inversa” en algún motor de búsqueda para encontrar diversos sitios donde puedes cargar la imagen y revisar en qué otros sitios aparece.
  2. Poca información personal: Presta atención a la cantidad de información que el perfil proporciona sobre la persona. Si hay muy pocos detalles sobre su vida, intereses o historial, es una señal de precaución. Los perfiles falsos tienden a ser escasos en detalles personales para evitar ser descubiertos. Sin embargo, esto no significa que cualquier perfil con poca información sea falso. De hecho, compartir menos información en las redes sociales puede ser una práctica más segura. No obstante, si has iniciado una conversación con dicho perfil y notas estas señales, es importante mantenerse crítico y cauteloso.
  3. Amigos en común extraños: Si descubres que tienes amigos en común con el perfil sospechoso, pero no has oído hablar de esa persona antes, esto podría indicar que algo no está bien. Es posible que el perfil falso esté utilizando conexiones con personas reales para aparentar autenticidad. Verifica si tienes habilitada la opción de que cualquier persona pueda ver tus amigos agregados. Basta con ir a la configuración de tu perfil y cambiar dicho apartado de amigos a privado para evitar que cualquier persona tenga acceso a tu lista de amigos y les envíe solicitudes con el fin de intentar engañarte haciéndote creer que tienen amigos en común.
  4. Comportamiento extraño: Observa cómo se comporta la persona en sus interacciones en línea. Si actúa de manera extraña, te hace preguntas incómodas o inapropiadas, es mejor mantenerse alejado y reportar el perfil, todas las plataformas tienen un apartado que al entrar al perfil permite reportarlo, de esta forma podrían bloquear rapidamente el perfil.
  5. Historias inconsistentes: Si la persona cambia constantemente su historia o cuenta cosas contradictorias en diferentes ocasiones, es probable que esté mintiendo y que el perfil sea falso. Los perfiles falsos suelen tener dificultades para mantener una historia coherente debido a que no tienen una base real en la que sustentarse.

Recuerda que la seguridad en línea es fundamental. Si sospechas que un perfil es falso, es mejor tomar precauciones y no compartir información personal con esa persona. Utiliza las opciones de bloqueo y reporte de las redes sociales para informar sobre perfiles sospechosos y ayudar a mantener un entorno seguro para todos. ¡Protege tu privacidad y confía en tu intuición!

Ahora sabes cómo detectar perfiles falsos en línea. Recuerda estar atento a señales sospechosas como fotos extrañas, poca información personal, comportamiento extraño y cuentas inconsistentes. Nunca compartas información personal y utiliza las opciones de bloqueo y reporte si encuentras perfiles falsos. ¡Mantén la seguridad en línea y disfruta de la internet de manera responsable!

Sexting: Diviértete en línea, ¡pero mantén tu privacidad a salvo!

¡Hola chicas y chicos! ¿Alguna vez han escuchado el término “sexting”? Sabemos que el mundo digital puede ser emocionante y divertido, pero también es importante estar al tanto de los peligros que pueden acechar en línea. En este artículo, vamos a hablar sobre el sexting, qué es y cómo mantenernos seguros mientras disfrutamos de la tecnología. Así que prepárate para descubrir cómo proteger tu privacidad y tener una experiencia en línea positiva. ¡Vamos allá!

¿Qué es el sexting?

El sexting se trata de enviar, recibir o compartir mensajes, fotos o videos con contenido sexual a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o computadoras. Puede parecer emocionante, pero debemos tener cuidado antes de involucrarnos en esta práctica.

Consecuencias del sexting:

  • Consecuencias emocionales: Enviar imágenes íntimas puede llevar a sentimientos de vergüenza, culpa o arrepentimiento. Estos sentimientos pueden surgir si las fotos se filtran y se vuelven públicas, si el destinatario hace comentarios negativos sobre tu cuerpo o si alguien intenta extorsionarte con esas imágenes. Recuerda que no se debe opinar sobre el cuerpo de otra persona, ya que esto habla más de quien lo hace que de la otra persona.
  • Consecuencias legales: Es importante tener en cuenta que el sexting entre menores puede considerarse un delito en algunos lugares y tener consecuencias legales serias. Las leyes pueden variar según el país o el estado en el que te encuentres, por lo que es esencial informarte sobre las leyes locales para comprender las posibles repercusiones legales. El intercambio de contenido sexualmente explícito, incluso entre menores, puede ser considerado pornografía infantil y estar sujeto a sanciones legales.
  • Riesgo de ciberacoso: Las imágenes compartidas pueden terminar en manos equivocadas y ser utilizadas para el ciberacoso o el chantaje.

Mantén tu privacidad a salvo:

No compartas imágenes íntimas:  Es importante recordar que la mejor manera de protegerte es no enviar imágenes personales a través de Internet. Sin embargo, si decides tomar y compartir fotografías, asegúrate de hacerlo de manera segura. Aquí hay algunos consejos para tomar fotografías de forma segura:

  • No muestres tu cara: Evita incluir tu rostro en las fotos que compartes en línea. Esto ayuda a proteger tu identidad y privacidad en caso de que las imágenes se compartan sin tu consentimiento.
  • Oculta características identificables: Ten cuidado de no incluir características identificables en tus fotos, como cicatrices distintivas, lunares únicos o elementos que puedan revelar tu ubicación, como señales de tráfico o el número de tu casa.
  • No compartas fotos en uniforme escolar: Evita compartir fotos en las que se muestre claramente tu uniforme escolar, ya que esto puede dar pistas sobre tu escuela y tu ubicación.
  • Piensa en el fondo de la foto: Antes de tomar una foto, presta atención al fondo y asegúrate de que no revele información personal, como nombres de calles, matrículas de automóviles, lugares fácilmente reconocibles o incluso terceras personas.

Configura bien la privacidad: Asegúrate de que solo tus amigos de confianza tengan acceso a tus perfiles en redes sociales y evita aceptar solicitudes de personas desconocidas.

Sé consciente de tus límites: Si alguien te pide que envíes imágenes o videos inapropiados, recuerda que tienes derecho a decir “no” y mantener tu privacidad.

Consecuencias positivas
Aunque hemos hablado de los posibles peligros y consecuencias negativas del sexting, es importante destacar que existen algunas situaciones en las que esta práctica puede tener consecuencias positivas.

  • Consentimiento mutuo: Siempre y cuando ambas partes sean mayores de edad, estén en una relación de confianza y exista un consentimiento explícito, el sexting puede ser una forma de explorar la sexualidad de manera consensuada y mantener la conexión íntima en una relación a distancia.
  • Autoexploración y autoestima: En algunos casos, el sexting puede ayudar a las personas a explorar su sexualidad y a fortalecer su confianza y autoestima. Al compartir imágenes íntimas consigo mismas o con una pareja de confianza, pueden sentirse más cómodas con su propio cuerpo y disfrutar de una mayor aceptación de sí mismas.
  • Educación sexual: El sexting también puede ser utilizado como una herramienta de educación sexual positiva y responsable. A través de la comunicación y el intercambio de información sobre preferencias, límites y consentimiento, las personas pueden aprender y compartir conocimientos sobre sus cuerpos y deseos.

Habla con alguien de confianza:

Si te sientes incómodo o has recibido solicitudes inapropiadas, busca ayuda. Habla con un adulto de confianza, como tus padres, un profesor o un consejero escolar. Ellos están aquí para apoyarte y ayudarte a tomar las decisiones correctas.

Sé un buen amigo/a en línea:

Si descubres que alguien está involucrado en sexting, es importante ser solidario/a y no difundir ni compartir esas imágenes. Recuerda que todos merecen respeto y privacidad.

El sexting puede parecer emocionante, pero también puede tener consecuencias graves. Es importante que mantengas tu privacidad a salvo y disfrutes de la tecnología de manera segura. Recuerda que siempre puedes hablar con alguien de confianza si necesitas ayuda. ¡Diviértete en línea, pero mantén tu seguridad en primer lugar! 

¡Batman Protege su Identidad, Tú Protege tu Privacidad! Aprende a Cuidar tu Información en Facebook

Desde hace años, Facebook se ha convertido en una de las principales redes sociales en el mundo. Y claro que ha sido objeto de varios escándalos en los últimos años respecto a lo que hacen con los datos personales de cada usuario. Como un famoso caso conocido como “Cambridge Analytica” ¿Lo conocias?… pues durante ese problema se supo que de manera indebida se obtuvo información personal de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento, a través de una aplicación de prueba de personalidad llamada “thisisyourdigitallife”, y fue utilizada para influir en la campaña electoral presidencial de Estados Unidos en el año 2016, así como en otros procesos electorales en todo el mundo, incluyendo el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea. En este artículo, analizaremos un poco de cómo Facebook nos espía y qué podemos hacer para proteger nuestra privacidad.

Uno de los problemas de Facebook es que controla Instagram y WhatsApp, lo que significa que gran parte de la información que compartimos en estas aplicaciones termina almacenada en la red social. Además, Facebook obtiene información sobre los lugares que visitamos, los usuarios con los que interactuamos y los grupos a los que nos unimos, entre otros dato

La información que Facebook recoge de los usuarios es utilizada principalmente para publicidad, ¿alguna vez has notado que buscas algo en internet y derrepente Facebook comienza a mostrarte publicidad relacionada a lo que has buscado anteriormente? eso significa que la plataforma construye perfiles apartir de tu información para enviar anuncios personalizados, pero no te asustes esto no es nuevo y muchas otras empresas suelen hacerlo. Información como los intereses, el estatus sentimental, el trabajo o los estudios son de gran utilidad para los publicistas.

¿Pero hay forma de evitarlo? Claro que si… 

Para evitar que Facebook recopile información privada de los usuarios, es importante ajustar la configuración de privacidad. En la sección de privacidad, se puede controlar quién ve qué información y limitar el número de personas que pueden encontrarnos y contactarnos. También se puede revisar las aplicaciones y páginas web en las que hemos iniciado sesión con Facebook y retirarles el permiso para usar nuestros datos.

Te dejo un paso a paso para que tu mismo puedas controlar la privacidad de tu cuenta:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Facebook a través de la aplicación o el sitio web.
  2. Dirígete al menú desplegable ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla. En la aplicación, este menú se muestra como tres líneas horizontales; mientras que en el sitio web, aparece tu foto de perfil.
  3. En el menú desplegable, selecciona la opción “Configuración y privacidad” y luego elige “Configuración”.
  4. En la página de Configuración, verás una lista de opciones en el panel izquierdo. Haz clic en “Privacidad” para acceder a las opciones de privacidad.
  5. En la sección “Tu actividad”, podrás controlar quién puede ver tus publicaciones futuras y revisar quién puede ver tus publicaciones anteriores. Haz clic en “Editar” junto a cada opción para seleccionar las opciones deseadas.
  6. En la sección “Cómo las personas te encuentran y te contactan“, podrás establecer quién puede buscarte en Facebook y enviar solicitudes de amistad. Haz clic en “Editar” para personalizar quien puede buscarte o mandarte solicitud de amistad.
  7. Para revisar y administrar las aplicaciones y sitios web conectados a tu cuenta de Facebook, ve a la sección “Aplicaciones y sitios web” en la configuración de privacidad. Haz clic en “Editar” para ver la lista de aplicaciones y retirarles el permiso si así lo deseas.

Te recomendamos explorar otras secciones de la configuración de privacidad para personalizar aún más tus opciones de privacidad y seguridad, como el bloqueo de usuarios, las notificaciones y más.

@likeinteligente Aprende a cuidar tu #privacidad en #Facebook, realizando las configuraciones necesarias para proteger tu información. #LikeInteligente ♬ sonido original - LikeInteligente

Facebook tiene acceso a una gran parte de la información que compartimos en las redes sociales, y es importante que tu como usuario tomes medidas para proteger tu privacidad, ahora ya sabes donde ajustar la configuración de privacidad y los datos utilizados para la publicidad, podemos evitar que Facebook nos espíe y controle nuestra información personal. Comparte está información con quien creas que también le podría ser de utilidad. 

¡No dejes que tu vida virtual se convierta en una pesadilla!​

¡No dejes que tu vida virtual se convierta en una pesadilla!​

Violencia Digital en Redes Sociales

Internet resulta un sitio fantástico para pasar varias horas al día divirtiéndonos, mantenernos conectados nos provoca sensaciones adictivas que nos hacen querer estar presentes en todas las redes sociales y suscribirnos a muchos servicios online; además de trabajar, estudiar, poder aprender cosas nuevas y conocer otros lugares a través del mundo virtual, también corremos algunos riesgos al permanecer tanto tiempo conectados, por ello es muy importante conocerlos y protegernos para evitar ser victimas de alguna clase de delito cibernético.

Hoy hablaremos exclusivamente de la violencia digital, así como en la vida real existen actos de violencia hacia las personas, en la vida virtual no estamos exentos de correr este riesgo.

La violencia Digital ocurre cuando una persona o grupo de personas es acosada, hostigada, amenazada o se vulnera su información a través de medios digitales. Las agresiones online pueden ser de diferentes formas, pero todas provocan daños en la vida de sus víctimas, puede causar problemas de salud mental y física, así mismo afecta la autoestima y en general el bienestar integral de quien o quienes la padecen.

Existen diferentes tipos de Violencia Digital, los más comunes son:

  1. Ciberbullying, mejor conocido como ciberacoso, es acoso o intimidación a través de medios digitales implica hostigamiento y acecho constante a una persona o un grupo de personas con el único objetivo de agredir y lastimar a su víctima. El Happy Slapping es una de las formas de hacer bullying a una persona, de forma premeditada se planea grabar una agresión física, verbal o sexual y posteriormente se publica para exhibir, avergonzar y humillar a la víctima.
  2. Sexting sin consentimiento, consiste en el envío de contenido íntimo sin autorización de la persona afectada. Es posible que incluso ese contenido haya sido realizado sin el permiso de la víctima.
  3. Stalking, consiste en acechar y perseguir a una persona a través de redes sociales, llegando al grado de acosar e intimidar a la víctima al sentirse espiada en todo momento por su agresor mejor conocido como “Stalker”.
  4. Grooming, es el acoso que sufre un menor por parte de un adulto quién tiene el propósito de establecer una relación para ejercer control emocional y sexual en su víctima.
  5. Sextorsión, es un acto de extorsión o chantaje que se realiza con la amenaza de publicar material privado de naturaleza sexual de una persona a cambio de no hacerlo el acosador solicita más contenido íntimo a su víctima, dinero o hasta encuentros sexuales.
  6. Shaming, tiene la finalidad de avergonzar a alguien por su apariencia física consiste en burlarse de las “imperfecciones” en el cuerpo de una persona.
  7. Doxing, consiste en rastrear y publicar información privada de una persona, sin su consentimiento, el “Doxer” investiga y analiza toda la información existente en internet para obtener datos personales y posteriormente amenazar con publicarlos para obtener algún beneficio de ello.

Ahora que ya conoces algunas formas de violencia virtual es importante que sepas qué debes hacer en caso de ser víctima o que alguna persona cercana a ti este sufriendo de ello:

  1. Pide ayuda a tus amigos y familiares.
  2. Recaba todas las pruebas para respaldar los actos de violencia cometidos hacia tu persona.
  3. Reporta el contenido, comentarios o publicaciones que propician violencia hacia tu persona
  4. Bloquea a tus agresores y reporta sus perfiles en cada una de las redes sociales o plataformas en las que esta acechándote.
  5. Haz una denuncia puntal ante las autoridades correspondientes.
  6. Si el daño que ha ocasionado la violencia digital te ha causado problemas de salud emocional, acude a un experto en salud mental para poder superar esta situación.

Si es necesario, suspende o elimina tus perfiles en redes sociales y cuando estés listo de nuevo, depura tus cuentas o crea nuevos perfiles aplicando todas las medidas de seguridad correspondientes para navegar feliz en internet, puedes consultar nuestro artículo “Las Redes Sociales y los Adolescentes” que te proporciona #Tips para hacer un uso seguro e inteligente de las redes sociales.

“Es responsabilidad de todas y todos, hacer de internet un lugar seguro y libre de violencia, cuídate y cuídanos a todos.”

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario