Entretenimiento

Mantén tu Experiencia en Línea Segura: Cómo Reportar y Bloquear en las Redes Sociales

A veces, podemos encontrarnos con comportamientos inadecuados o cosas que no nos gustan en plataformas como Facebook, Twitter, TikTok, Instagram y Youtube. ¡Pero no te preocupes! Aprenderemos cómo reportar y bloquear para que puedas sentirte más seguro y disfrutar de tu tiempo en línea tranquilo.

1. ¿Qué es Reportar y Bloquear?

Cuando hablamos de reportar, nos referimos a decirle a la plataforma que algo no está bien. Puede ser si alguien te está haciendo sentir incómodo, está usando lenguaje ofensivo o compartiendo cosas inapropiadas.

Bloquear, por otro lado, significa que puedes evitar que una persona en particular te siga o te hable, de esta forma esa persona no podrá tener contacto de ninguna forma contigo al igual que tu ya no podrás ver su perfil o las cosas que comparte o comenta. 

2. Cómo Reportar en Diferentes Redes Sociales

Cada red social tiene su forma de reportar. Aquí tienes una idea de cómo hacerlo en algunas de las más populares, pero ten por seguro que en la mayoría el proceso es muy similar así que no tendrás dificultad si no aparece algún sitio que tu utilices:

  • Facebook: Ve al perfil de la persona, haz clic en los tres puntitos y selecciona “Reportar” o “Bloquear a este usuario”. Luego, sigue las instrucciones para decirles a Facebook qué pasó. De igual forma en un comentario o una publicación pasa el mouse por encima y busca el icono de 3 puntitos y te aparecerá la opción de reportar. 
  • Twitter (X): En un tweet, haz clic en los tres puntitos y selecciona “Denunciar tweet”. Puedes elegir por qué lo estás reportando y Twitter tomará medidas. Para bloquear una persona basta con ir a su perfil y justo enseguida del botón e seguir aparecerán 3 puntitos selecciónalo y en el menú desplegable elige “Bloquear a este usuario”.
  • TikTok: En un video, toca los tres puntitos y selecciona “Reportar”. Luego, sigue las instrucciones para contarles a TikTok sobre el problema, también para bloquearlo entra a su perfil busca los 3 puntitos y selecciona la opción de “Bloquear”.
  • Instagram: Ve al perfil de la persona, toca los tres puntitos y selecciona “Reportar”. Escoge la razón y ¡listo!, de la misma manera en un comentario o una foto en específico.
  • Youtube: Abre el video, haz clic en los tres puntitos y selecciona “Denunciar”. Youtube revisará el video y tomará medidas si es necesario, para un comentario solo pasa el mouse por encima y busca los 3 puntitos.

Observar como todos son muy similares, es muy sencillo encontrar la manera de denunciar o bloquear a un usuario o contenido en específico, recuerda que estas opciones están para que la comunidad y tu decida que contenido es apropiado para la plataforma y de esta manera hacer un ambiente más ameno para todos. 

3. Cómo Bloquear a Alguien

Si alguien te está haciendo sentir incómodo o simplemente no quieres que te siga, puedes bloquearlo. En general, sigue estos pasos:

  • Ve al perfil de la persona que deseas bloquear.
  • Busca la opción “Bloquear” o “Bloquear usuario”.
  • Confirma que deseas bloquearlos.

4. Confía en tus Instintos

Si algo te parece extraño o sospechoso, no dudes en bloquear o reportar. No tienes que sentirte mal por hacerlo. ¡Tu seguridad es lo más importante!

5. Habla con un Adulto de Confianza

Si te sientes confundido o preocupado acerca de algo en línea, no dudes en hablar con tus padres, maestros o adultos de confianza. Ellos pueden ayudarte y darte consejos para mantenerte seguro.

Recuerda, las redes sociales son divertidas y geniales, ¡pero también es esencial protegernos! Si aprendemos a reportar y bloquear cuando sea necesario, podremos disfrutar de nuestra experiencia en línea de manera segura y feliz. ¡Cuidémonos unos a otros y hagamos de Internet un lugar genial para todos!

¿Te cuidas en TikTok? Sé Responsable en la Red Social de Videos

Vamos a hablar sobre una aplicación muy popular y divertida que se llama TikTok. Seguro que ya la conocen y han visto muchos videos creativos y entretenidos en ella, pero, además de divertirnos, también es importante cuidarnos mientras la usamos. En este artículo, aprenderemos cómo ser responsables y mantenernos seguros en TikTok.

1. Compartir con Cuidado

Cuando compartimos videos en TikTok, es emocionante ver cuántas personas pueden verlos y darnos corazones y comentarios. Pero recuerda, ¡nunca compartas información personal como tu dirección, número de teléfono o escuela! Mantén esos detalles privados para ti y tu familia. No olvides que todo lo que se sube a internet se queda en internet, y si lees los términos y condiciones de TikTok podrás notar que los videos que subas le pertenecen a la plataforma justo en el momento que comienzas a grabar, así que ten cuidado. Recuerda también pedirle permiso a las personas que saldrán en el video antes de subirlo para evitar problemas que puedan incluso dañar tu cuenta si se reporta.

2. Seguir a Personas de Confianza

Es tentador seguir a muchas personas en TikTok, pero asegúrate de elegir cuentas de usuarios que conozcas o que sean famosos y confiables. Siempre es mejor seguir a personas que te inspiren, hagan reír o te enseñen cosas nuevas y geniales.

3. No Respondas a Extraños

Es genial recibir mensajes y comentarios en tus videos, pero si alguien que no conoces te escribe, es importante no responder especialmente si te manda un mensaje privado o trata de tener contacto contigo desesperadamente. A veces, algunas personas pueden no ser quienes dicen ser. Si tienes alguna duda, habla con tus padres o adultos de confianza, o incluso aporvecha la opción de la aplicación que te permite bloquear a un usuario y así ya esa persona no podrá encontrar tu cuenta.

4. Evita el Contacto Personal

En TikTok, es posible ver videos de personas que viven en diferentes partes del mundo. Aunque algunos usuarios pueden ser amables y amigables, es esencial recordar que no debemos tratar de tener contacto personal con ellos. Es mejor mantener nuestras interacciones dentro de la aplicación.

5. Habla con tus Padres o algún adulto de confianza

Siempre es bueno compartir con algun adulto de confianza sobre lo que haces en TikTok. Ellos pueden ayudarte a entender mejor cómo usar la aplicación de manera segura y responsable. Si alguna vez te sientes incómodo o inseguro, no dudes en hablar con ellos, puedes preguntarles antes de subir un video si sería bueno compartirlo o si alguien te mando mensaje que te aconsejen respecto a si sería bueno seguir hablando con esa persona.

6. Se Respetuoso y Amable

TikTok es un lugar donde podemos expresarnos y ser creativos, pero también es esencial ser respetuoso y amable con los demás. Trata a todos con amabilidad y nunca publiques nada que pueda lastimar o molestar a alguien. Si te encuentras a alguien comentando o compartiendo algo inadecuado la aplicación te permite reportar la cuenta y así apoyar a que esa persona deje de hacer esos actos indebidos.

Recuerda, TikTok puede ser una experiencia divertida y emocionante siempre que lo usemos con responsabilidad y cuidado, si seguimos estas recomendaciones, podremos disfrutar de la aplicación y mantenernos seguros mientras compartimos nuestro talento y creatividad con el mundo.

¡Descubre el arte creado por máquinas inteligentes!

Seguramente has notado cómo la inteligencia artificial está en constante desarrollo, creando herramientas que antes ni siquiera podíamos imaginar. Ahora, con solo agregar un texto, podemos generar imágenes completamente aleatorias o completar partes de imágenes que estaban cortadas, permitiéndonos ver cómo lucirían si mostraran un poco más. Incluso podemos agregar elementos a una imagen y hacer que parezcan parte de la original.
Hoy exploraremos algunas de estas fascinantes herramientas para que puedas descubrir nuevas funciones que hace algunos años parecían imposibles. También exploraremos si estas innovaciones podrían tener algún impacto en los derechos de autor. ¡Acompáñanos en este emocionante recorrido para descubrir el potencial de la inteligencia artificial en el mundo del arte!

Antes que nada, es importante familiarizarnos con dos conceptos fundamentales, los derechos morales y los derechos económicos. Estos conceptos se aplican a diversas formas de creación, ya sea una canción, una pintura o un video. Veamos de manera sencilla en qué consisten estos conceptos:

  • Derechos morales: Los derechos morales están relacionados con los sentimientos y emociones que los artistas tienen hacia su obra. Significa que el creador tiene el derecho de ser reconocido como el autor de su trabajo y que se respete su integridad artística. En otras palabras, el artista tiene la libertad de decidir cómo se muestra y se utiliza su obra, y también merece ser mencionado como su creador.
  • Derechos económicos: Los derechos económicos están relacionados con el aspecto financiero de la creación artística. Cuando un artista crea algo, como una canción o una pintura, puede ganar dinero a través de su venta o de su reproducción. Los derechos económicos garantizan que el creador tenga el control sobre cómo se utiliza su obra y que pueda recibir una compensación justa por su trabajo, algo así como cuando tu youtuber favorito sube un video el recibe una pequeña cantidad de dinero por cada reproducción que tenga. 

Una forma fácil y rápida de resumir lo anterior es que los derechos morales protegen la autoría y la integridad artística de los creadores, mientras que los derechos económicos aseguran que los artistas puedan beneficiarse económicamente de su trabajo. Ambos conceptos son fundamentales para valorar y proteger el talento y la creatividad de los artistas en diferentes formas de expresión artística.

Existe una interesante relación entre los derechos morales, los derechos económicos y el impacto de la inteligencia artificial en la creación de imágenes. En la actualidad, las herramientas de inteligencia artificial pueden generar imágenes a partir de texto en cuestión de segundos. ¿Cómo lo hacen? Estas herramientas se basan en la recopilación de miles y miles de imágenes previas, aprendiendo de ellas para crear nuevas.

En este contexto, es importante considerar cómo se aplican los derechos morales y económicos en el ámbito de la inteligencia artificial. Por un lado, los derechos morales siguen siendo esenciales, ya que la obra generada por una herramienta de inteligencia artificial es el resultado de la programación y el entrenamiento realizados por artistas y desarrolladores humanos. Estos artistas siguen teniendo el derecho a ser reconocidos como los creadores originales y a mantener la integridad de su trabajo, incluso si la inteligencia artificial participa en el proceso creativo.

Por otro lado, los derechos económicos también juegan un papel importante. Si una imagen generada por inteligencia artificial se utiliza con fines comerciales o se vende, es necesario asegurar que los artistas humanos que contribuyeron en la creación de la herramienta de inteligencia artificial sean adecuadamente reconocidos y recompensados económicamente. Esto garantiza que los artistas sigan siendo incentivados y puedan beneficiarse justamente de su trabajo.

Es interesante destacar que la inteligencia artificial, al recopilar y aprender de miles de imágenes, puede abrir nuevas posibilidades creativas. Puede combinar elementos visuales de manera única y generar imágenes sorprendentes que antes parecían imposibles. Sin embargo, es crucial recordar que estas herramientas son herramientas de apoyo para los artistas, y la creatividad y el talento humanos siguen siendo fundamentales en el proceso creativo.

Las siguientes imágenes fueron creadas con una inteligencia artificial ¿A quién te recuerda? #LikeInteligente

Creatividad generada por algoritmos

Algunas herramientas que tu mismo puedes probar para vivir la experiencia del arte generado por computadora son las siguientes:

Microsoft Designer es una aplicación de diseño gráfico impulsada por inteligencia artificial que agiliza el proceso de diseño, ayudándote a crear publicaciones en redes sociales, invitaciones, postales digitales, gráficos y más, en tan sólo un instante. Con esta poderosa herramienta, puedes experimentar la emoción de ver cómo la inteligencia artificial genera imágenes a partir de un texto o de otros elementos visuales.

Craiyon es una aplicación web que te permite divertirte creando imágenes sorprendentes con la ayuda de la Inteligencia Artificial. ¿Te imaginas poder crear obras de arte sin tener experiencia previa? Con Craiyon, puedes explorar tu creatividad y descubrir capacidades que antes parecían inaccesibles.

Similar a Microsoft Designer, Craiyon utiliza la potencia de la Inteligencia Artificial para generar imágenes a partir de tu imaginación. Puedes comenzar con una simple idea o descripción, y la aplicación se encargará de convertirla en una imagen fascinante en cuestión de segundos.

Scribble Diffusion la siguiente herramienta te permite dibujar y acompañarlo con un pequeño texto para generar tu propia imagen. Con esta herramienta, puedes dejar volar tu creatividad y dar vida a tus ideas a través del dibujo y la escritura.

Además de las herramientas mencionadas anteriormente, como Microsoft Designer y Craiyon, existen muchas otras opciones fascinantes disponibles. Una de ellas es MidJourney, una aplicación que genera resultados impresionantes, casi al nivel de obras de arte. Sin embargo, es importante mencionar que MidJourney es una herramienta de pago, a diferencia de las anteriores recomendadas.

Estas herramientas son solo una muestra de lo que la inteligencia artificial está logrando en el ámbito del arte y la creatividad. Cada vez más, vemos cómo la tecnología nos brinda oportunidades para explorar nuestras habilidades artísticas de maneras innovadoras y emocionantes. La inteligencia artificial se convierte en nuestra compañera creativa, permitiéndonos experimentar y expresarnos de formas que antes parecían inimaginables.

Ya seas un aficionado al arte o un entusiasta de la creatividad, vale la pena explorar estas herramientas y descubrir el potencial que ofrecen. Desde generar imágenes sorprendentes hasta crear diseños personalizados, la inteligencia artificial nos ofrece un mundo de posibilidades para expresar nuestra imaginación y ver cómo se materializa en formas visuales.

¡Descubre el Mundo de la Emulación de Consolas: Un Viaje por las Aventuras del Pasado!

¡Bienvenidos, pequeños aventureros digitales, a un emocionante viaje en el maravilloso mundo de la emulación de consolas! En este artículo, nos adentraremos en un mundo lleno de nostalgia y diversión, donde podremos revivir las aventuras de las consolas clásicas. Exploraremos qué es la emulación, sus beneficios y también hablaremos sobre su legalidad. ¡Preparense para una aventura llena de conocimiento y diversión!

¿Qué es la emulación de consolas?

La emulación de consolas es una tecnología que nos permite jugar a juegos de consolas antiguas en dispositivos modernos, como computadoras o teléfonos inteligentes. Funciona creando una réplica virtual de la consola original y ejecutando los juegos en ese entorno, es como tener una máquina del tiempo virtual que nos permite disfrutar de los juegos clásicos que tanto nos gustan., pero desde un mismo sitio. 

Seguro que alguna vez tu mamá te ha enviado a la tienda a comprar algo y tal vez hayas visto una máquina arcade con miles de juegos clásicos. ¿Sabías que muchas de esas máquinas no son originales? ¡Es cierto! No contienen el cartucho oficial de la consola como lo hacen las máquinas oficiales. En su lugar, suelen utilizar diferentes dispositivos, desde una Xbox Clásica, que es muy común, hasta una pequeña computadora o laptop modificada para convertirla en una máquina de arcade. ¿Increíble, verdad?

Pero antes de que te emociones y te lances a crear tu propia maquinita en casa con una computadora vieja, es importante conocer más sobre este maravilloso mundo de la emulación. Aunque suena increíble, hay ciertas cosas que debemos tener en cuenta para disfrutar de los juegos clásicos de forma legal y responsable. ¡Sigue leyendo para descubrirlo todo!

Las ventajas de la emulación.

Primero que nada conozcamos las ventajas de la emulación, en primer lugar, nos permite revivir los juegos de nuestra infancia que pueden ser difíciles de encontrar o costosos en su forma original. Además, la emulación nos brinda la posibilidad de experimentar con diferentes configuraciones, como mejorar los gráficos y el sonido, lo que nos ofrece una experiencia de juego aún mejor que en las consolas originales. También podemos guardar fácilmente nuestro progreso en los juegos y cargarlo en cualquier momento, por ejemplo observa la siguiente imagen donde a la izquierda podemos ver la versión original del videojuego Tony Hawk’s Pro Skater 3 para PS1, mientras que en la izquierda estamos haciendo uso del software DuckStation, un programa especial para ejecutar juegos de Playstation 1,  ¿puedes notar la gran diferencia? 

Y eso es solo por mencionar una ventaja de la emulación donde nos reescala los gráficos del juego original hasta en resoluciones de más de 8k, algo que sería imposible desde el hardware original de la consola, y no solo eso si no que en algunas ocasiones podemos incluso mejorar la tasa de refresco dandonos una experiencia de juego más fluida y mejorada como si de un remaster se tratara. 

¿Es legal la emulación de consolas?

Ahora, hablemos sobre un tema importante: la legalidad de la emulación de consolas. La emulación en sí misma no es ilegal, ya que es simplemente una tecnología que permite ejecutar software en una plataforma diferente. Sin embargo, la legalidad de los juegos emulados es un poco más complicada, la ley de derechos de autor varía en cada país y puede haber diferencias en cuanto a qué juegos pueden ser emulados legalmente. En algunos casos, si poseemos el juego original, podemos utilizar una copia emulada sin infringir la ley. Sin embargo, descargar juegos sin permiso de los propietarios de los derechos de autor puede ser ilegal.

Dentro del mundo de la emulación de consolas existe un tema polémico llamado abandonware. El abandonware se refiere a aquellos juegos o software que han sido descontinuados por sus desarrolladores y que ya no se encuentran a la venta ni reciben actualizaciones. Algunos consideran que el abandonware es un tesoro olvidado, permitiendo a los jugadores revivir clásicos que de otra manera serían difíciles de encontrar. Sin embargo, hay quienes argumentan que descargar y jugar abandonware puede ser considerado como una forma de piratería, ya que se trata de software protegido por derechos de autor.

Es importante entender que la descarga y distribución de abandonware no está exenta de controversia legal. Aunque algunos juegos y software pueden parecer abandonados, es posible que aún estén protegidos por derechos de autor vigentes. Antes de descargar cualquier juego o software abandonado, es recomendable investigar si su uso es legal o si existen acuerdos especiales que permitan su distribución.

Además, es fundamental comprender que el hecho de que un juego sea abandonware no significa que sea automáticamente gratuito. Algunos sitios web pueden ofrecer descargas ilegales o infectadas con malware, por lo que es importante tomar precauciones y buscar fuentes confiables y legales para obtener juegos abandonados.

Alternativas legales para disfrutar de juegos clásicos.

Si queremos disfrutar de juegos clásicos de forma legal, existen alternativas que podemos explorar. Una opción popular son las consolas retro, que son dispositivos oficiales lanzados por los fabricantes de consolas que vienen precargados con una selección de juegos clásicos. Estas consolas permiten jugar legalmente a esos juegos nostálgicos y son una forma segura de disfrutar de nuestras aventuras favoritas. Otra alternativa son los servicios de suscripción que ofrecen una amplia selección de juegos clásicos para jugar en plataformas modernas, lo que nos brinda una experiencia similar a la emulación, pero de forma legal y respaldando a los desarrolladores.

Jugar con responsabilidad y respeto.

En cualquier aventura, es importante ser consciente de nuestras acciones y jugar con responsabilidad y respeto. Aunque la emulación puede ser tentadora para disfrutar de juegos clásicos, debemos recorddar importancia a apoyar a los desarrolladores y respetar los derechos de autor. Al adquirir juegos de manera legal, ya sea a través de consolas retro, servicios de suscripción o compras digitales, estamos contribuyendo al trabajo de los creadores y garantizando que puedan seguir ofreciéndonos nuevas experiencias de juego.

Además, al utilizar la emulación, es fundamental asegurarnos de no utilizar copias ilegales de juegos. Si queremos disfrutar de un juego específico, es importante verificar si está disponible de forma legal para su descarga o compra en plataformas autorizadas. También es recomendable investigar sobre las reglas y regulaciones de derechos de autor en nuestra región para asegurarnos de cumplir con la ley.

Otro aspecto importante es no compartir copias ilegales de juegos ni participar en la distribución de ROMs o archivos de juegos protegidos por derechos de autor. Respetar la propiedad intelectual es esencial para mantener la industria de los videojuegos saludable y en constante crecimiento.

¡Hemos explorado juntos el emocionante mundo de la emulación de consolas! Aunque puede haber desafíos legales, hemos descubierto alternativas legales para disfrutar de nuestros juegos clásicos favoritos. Recuerda siempre jugar con responsabilidad y respeto, apoyando a los desarrolladores y disfrutando de las aventuras del pasado de manera legal y ética. La emulación puede ser una forma emocionante de revivir esos momentos nostálgicos y descubrir juegos increíbles, pero es fundamental hacerlo dentro de los límites legales y respetando los derechos de autor. Recuerda que la emulación no es ilegal, siempre y cuando poseeas el juego original, y de preferencia la copia de seguridad del mismo sea de tu cartucho o disco, ¡Que tu viaje por el mundo de la emulación sea siempre una experiencia divertida y responsable!

Los videojuegos y su clasificación

Los videojuegos y su clasificación

¿Por qué es importante clasificarlos?

Hablar del increíble mundo de los videojuegos es recordar y analizar cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Según los expertos definir cuál fue el primer videojuego es todo un reto. Muchos han coincidido en que el primero fue ese que tú y yo conocemos como “Gato” sí, sí, el de los circulos y tachitas que se van colocando hasta lograr una secuencia lineal de 3 que te da la gran victoria. Pues este mismo juego fue llevado a una computadora en 1952 y lo desarrolló Alexander S. Douglas.

Indudablemente eso ya es más que historia, con el tiempo el desarrollo de videojuegos se convirtió en un negocio tan divertido y emocionante como lucrativo y adictivo. Pero como todo, si abusas del tiempo que dedicas a tus videojuegos seguro puede generarte problemas, aunque estudios han demostrado que ser gamer también ayuda a desarrollar o fortalecer habilidades como las de lectura, visoespaciales, resolución de problemas y habilidades de colaboración, entre otras.

Un punto súper interesante del mundo de los videojuegos es su clasificación y esto es básicamente elemental para la ciberseguridad de los gamers pero esencialmente para garantizar su bienestar.

De forma genérica podríamos decir que se clasifican en videojuegos de acción, aventura, arcade, deportivo, estrategia, simulación, juegos de mesa, juegos musicales, etc. También podemos clasificarlos según su contenido y al público al que podrían estar dirigidos como la clasificación asignada por la Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento (ESRB, por sus siglas en inglés) la cual puedes consultar aquí en este enlace de guía de clasificaciones.

En México, se ha realizado una clasificación especial que es muy similar a la clasificación internacional pero que demanda un etiquetado distinto en los videojuegos comercializados, puedes conocerla en este video: 

Ahora que ya conoces mejor cómo se clasifican los videojuegos, esperamos que sea más sencillo comprender su importancia, porque cuándo se adquiere un videojuego este debe escogerse conforme a la edad del jugador, esto ayudará a garantizar su sano desarrollo y su seguridad, ya que el contenido que visualizará no será nocivo para su mente o sus emociones y además al participar en grupos para resolver misiones online, es menos probable que corra riesgos de encontrarse con comunidades tóxicas que alteren su bienestar. Aunado a esto,  sugerimos a padres y madres de familia se mantengan al tanto de los grupos de jugadores a los que sus hijas e hijos pertenecen y traten de involucrarse en su mundo gamer para ayudarle a mantenerse seguro y detectar cualquier señal de alarma que pudiera ponerle en riesgo. 

Recuerda que los videojuegos pueden ayudar a establecer conexiones sociales, estimular la imaginación y la creatividad de sus jugadores pero se debe evitar caer en los excesos porque podrían ser perjudiciales para la salud.

“Si vas a escoger un videojuego, escoge bien. Tu bienestar y tu seguridad son lo más importante”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario