Likeinteligente

Las Contraseñas

Las Contraseñas

Creando contraseñas seguras

Seguramente ya has leído mucha información sobre contraseñas seguras, pero hoy te vamos a dar unos tips súper interesantes para que esto pueda ser un hábito de ciberseguridad en tu vida.

Primero, entendamos que una contraseña es la llave de seguridad de aquello que deseas proteger, tus cuentas de usuario, tus dispositivos, tus archivos, redes wifi y muchas cosas más, parece algo muy simple pero tiene un valor muy importante en el mundo de la tecnología.

Una contraseña incluso sirve para poder activar algún mecanismo dentro de un sistema o acceder a ciertas funciones, si no comprendes su importancia, jamás te interesará protegerla, ya que por sí sola, no puede hacer todo el trabajo de seguridad que requerimos. Así que te vamos a mencionar algunos tips que debes considerar para que te conviertas en el amo y señor de las contraseñas seguras:

  • Utiliza las contraseñas que te sugiere tu navegador al crear nuevos usuarios en alguna plataforma, seguro y esa combinación de caracteres resulta hasta imposible de leer, pero bueno ese puede ser el costo de la ciberseguridad.
  • Si decides ser un poco más práctico, escoge las frases más chéveres de tus películas, canciones, poemas o libros favoritos, esto puede ser sencillo para ti al recordarlas, aunque podemos sugerirte que al menos algunas de las vocales las intercambies por un número o carácter especial.
  • Tal vez, tu cerebro es tan magnífico que otra opción precisa en usar hasta tu nombre o algo muy sencillo de recordar para ti, pero si decides hacerlo así, escríbelo en clave, así como cuando en la secundaria enviabas mensajes cifrados a tus amigos para que el profesor no lo entendiera. Resulta sencillo y seguro, ejemplo (@L1K3-¡NT3L!63NT3-L4-M3J0R-0PC1ON#). Así puedes hasta crear tu propio patrón de creación de contraseñas.
  • Una opción más puede ser que suprimas las vocales o las consonantes según sea el caso de tu elección y así crees contraseñas con los datos más fáciles de recordar para ti pero alternando mayúsculas y minúsculas para añadir seguridad ejemplo Lk-NtLgNt-L-mJr-PcN.
  • Por último, en definitiva, lo más recomendado es un gestor de contraseñas, te facilitará la vida y además de ser seguro también es muy práctico.

Tú ¿Cuál de estas técnicas prefieres?, yo sí suelo utilizar mis frases favoritas y tengo mi propio patrón de contraseñas, eso es práctico para mi, pero eso sí, antes me aseguro de que mi contraseña sea verdaderamente fuerte con esta herramienta que Kaspersky ha puesto a nuestra disposición https://password.kaspersky.com/es/ te invito a probarla y verificar que tan seguras son las contraseñas que estas utilizando.

 

Recuerda que una contraseña segura es como una póliza de seguro que no solo protege tus cuentas de usuario, también protege tus intereses personales y hasta tu vida. Si adivinan tu contraseña descubren tus secretos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Las Contraseñas Leer más »

registration, log in, keyboard-3938434.jpg

Que no te “hackeen”!!! – El valor de una contraseña

Que no te “hackeen”!!! – El valor de una contraseña

Para ingresar a redes sociales, correos, suscripciones, páginas de películas y otros cientos de servicios en internet necesitamos utilizar una clave o contraseña.

¿Qué pasaría si cualquiera de nuestras claves fuera adivinada por un desconocido?

Posiblemente tendría acceso a nuestra información o podría hacer publicaciones a nuestro nombre. Usar una frase , palabras o secuencia de números sencillas como “te amo”, “password”, “contraseña”, 1234, entre otras , facilita que alguien pueda adivinar nuestra clave y acceder a nuestras cuentas.

Cuando crees una contraseña asegura que:

  • Contenga más de ocho caracteres
  • Incluya mayúsculas y minúsculas
  • Tenga al menos un caracteres especial
  • Utilice números

Por supuesto debemos procurar que sea fácil de recordar. Pero con estas características parecería que no es posible.

Si sigues estos pasos podrás crear contraseñas seguras y fáciles de recordar.

  1. Piensa en tu canción, artista, película, libro o autor favorito. Ejemplo: La vida es bella
  2. Coloca la primera letra de cada palabra en mayúsculas: Ejemplo: La Vida Es Bella
  3. Coloca un símbolo entre cada palabra. Ejemplo: La!Vida!Es!Bella
  4. Cambia las vocales por un número que sea similar gráficamente. Una letra “o” podría parecerse a un cero y una “i” a un 1. Ejemplo: La!V1daEs!Bella
 
Algunos tips adicionales: 
  • Evitar compartir contraseñas con otras personas.
  • No utilices como contraseña datos que se relacionen con tu persona o familia como fechas de nacimiento, nombres, apellidos, etcétera.
  • Procura utilizar al menos ocho caracteres, los cuales deberán tener mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (¡”#$%…).
  • Evita escribir tu contraseña en libros o documentos que pueden ser vistos por otras personas.
  • Cambia frecuentemente la contraseña.
  • Evita utilizar la misma contraseña para todos los servicios.
  • Evita utilizar el nombre de inicio de sesión como contraseña.
  • Evita almacenar tu contraseña en equipos compartidos.
  • Evita utilizar contraseñas en blanco.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Que no te “hackeen”!!! – El valor de una contraseña Leer más »

cards, card, stealing-3252979.jpg

¿Datos personales? Qué es eso!!!

¿Datos personales? Qué es eso!!!

El día 28 de enero se celebra el Día internacional para la Protección de Datos Personales. Una fecha que nos sirve para reflexionar acerca de nuestra privacidad.

¿Sabes qué son los datos personales?

Los datos personales son toda aquella información que se relaciona con nosotros y que permite identificarnos. Por ejemplo: Nombre, edad, lugar de nacimiento, correo electrónico, cuentas de banco, dirección IP, etc.

A veces es necesario compartir los datos personales para realizar trámites, comprar algún producto o contratar algún servicio. Pero recuerda que los datos personales son tuyos y tú decides a quién compartirlos y puedes negarte a que una empresa o persona los utilice.

¿Por qué debemos cuidar nuestros datos personales?

Si cuidamos nuestros datos personales podemos prevenir fraudes, disminuir la cantidad de publicidad que recibimos o que alguien pueda usar la información para causarnos un daño.

Cuando compartas datos con empresas u otras personas considera la la cantidad de información que solicitan, si es realmente necesaria para adquirir el producto o servicio y compara los beneficios que puedas  recibir a cambio de tu información.

Por ejemplo, si compramos una tele por internet seguramente compartiremos nuestro nombre y dirección para que llegue la pantalla a casa, pero ¿necesitaríamos compartir nuestra edad, género o tipo de sangre? Seguramente estos datos no son necesarios, pero si te dieran un descuento, ¿estarías dispuesto a darlos, aunque te llamaran todos los días para ofrecerte otros productos?

En redes sociales debemos cuidar no exponer nuestros datos. ¿Te gustaría que todos tus seguidores sepan dónde vives?

Debemos controlar lo que compartes con las aplicaciones, desconfía de las aplicaciones que requieren acceso a información que no es necesaria o relevante para los servicios que ofrecen.

Verifica la configuración de privacidad y seguridad de las páginas web, redes sociales y en las aplicaciones, configúralas hasta que te sientas cómoda o cómodo con la información que compartes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

¿Datos personales? Qué es eso!!! Leer más »

Aprende a cuidar tu privacidad en internet

Aprende a cuidar tu privacidad en internet

 

¿Alguna vez te has preguntado como te ven los demás en Internet? ¿Sabías que a futuro lo que publicas en redes sociales, foros, etc. puede tener repercusiones personales y laborales? ¿Estarías orgulloso de que si te buscan en Google lo primero que vieran las personas sería alguna cosa desagradable? En el siguiente video aprenderemos a como mejorar como nos ven los demás en Internet:

También como nos ven los demás en internet depende de como tengamos configurada nuestra privacidad en redes sociales, por ejemplo si dejáramos las configuraciones predeterminadas seria como si fuéramos por la calle contándole a cualquier desconocido como vivimos, donde vamos a la escuela, donde trabajamos y donde nos pueden encontrar.

Ahora veremos como configurar nuestra privacidad en todas las redes sociales:

Facebook:

Twitter:

Instagram:

Tiktok:

Así protegerás tu privacidad en todas tus redes sociales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Aprende a cuidar tu privacidad en internet Leer más »

shopping, online, e-commerce-4000414.jpg

Aprende a comprar en línea de forma segura

Aprende a comprar en línea de forma segura

Con estos sencillos pasos nunca te estafarán a la hora de comprar en Internet.

Aprende a reconocer una tienda segura:

Utiliza plataformas de pago:

Asegura tu cuenta de Amazon, Mercado Libre, eBay etc:

Revisa las opciones de envío que maneja tu tienda favorita:

Revisa si los productos que compras cuidan tu información:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Aprende a comprar en línea de forma segura Leer más »

Imagina

Imagina

Roberto Massa

Imagina que esta mañana al levantarte y consultar tus redes sociales; tu cuenta de Instagram, tu Facebook, tus videos de tik tok, no te permiten entrar. Rectificas tu password para ver qué sucede y … nada… intentas con una cuenta alterna y descubres que tú ya no eres tú, ves que mientras dormías se enviaron cientos de fotos en tu nombre y nada de lo que muestran es tuyo. Tus amigos te han mandado mensajes, pero ya solo puedes verlos en tu teléfono sin que puedas cambiar lo que sucede y se han enojado contigo porque los has insultado, les enviaste fotos y comentarios que nunca habías hecho y ahora eres el incómodo del grupo.

Tú sabes que no fuiste tú y que alguien está escribiendo en tu nombre, pero no puedes hacer nada. La gente de soporte no te ha respondido y ya has empezado a recibir llamadas de todos los amigos y algunos han bloqueado tu cuenta.

Imagina, que ya no eres tú, imagina que tus amigos ya no están ahí para ti, imagina que perdiste tus likes, imagina que nadie quiere hablar contigo, imagina que te busca la policía, imagina que te flagearon en tus redes y no podrás regresar a publicar nada en mucho tiempo, imagina que tus papás no saben cómo ayudar…

Ese momento de terror pasa muy seguido, le pasa a muchas personas y causa graves daños, no solo al dueño original de la cuenta, sino también a todos sus contactos, a sus padres, a su escuela y a todos sus grupos.

Por eso, es muy importante cuidar la información personal. Tu información personal es todo aquello que te hace una persona única; tu nombre, tu fotografía, tu huella digital… pero también tu cuenta de Instagram y tus redes sociales, tu firma, tu contraseña y hasta tu avatar.

Lo mejor es compartir información solo con los amigos. Si no conoces a quien te pide datos, no se los des. Tu contraseña, es solo tuya, no la compartas con nadie, esa pieza de información es solo tuya, no se la des ni a tu mejor amigo. Es una cuestión de confianza respetar que ese sí es un secreto personal.

Igual, sucede con otros datos, como tu ubicación real, los avatares que usas y tu lista de amigos. Lo ideal es que compartas solo aquello que es totalmente público, que no te duele compartir, que no te preocupa que lo conozcan, que no afecta a otros y que solo es divertido, interesante, popular o hasta tonto, pero que no muestra quién eres tú.

Imagina mejor que tu eres es único dueño de la información que te identifica y que eso, eso mismo te hace súper poderoso.

Tienes que ser cuidadoso de tus redes sociales para que siempre sean tuyas. Cambia tu contraseña cada mes, y no le pongas el nombre de tu perro o tu nombre escrito al revés o el clásico 1, 2, 3, 4 Usa tu creatividad para crear contraseñas fuertes, como tú. Que nadie pueda descifrar, ni siquiera el más listo del grupo (que por casualidad eres tú mismo).

Sólo comunícate con tus amigos. Los contactos nuevos solo podrán ver lo que tú quieres que vean y que es lo que puedes hacer frente a otros y frente a tus papás y amigos. Lo demás, tu información personal, esa que te hacer único, es solo tuya. Nunca la compartas.

Finalmente, solo visita y sigue a quienes tienen algo importante para ti y aún con ellos, no compartas tus datos personales.

Imagina, que solo tú, eres tú.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Imagina Leer más »

Educando niñas y niños ciberseguros

Educando niñas y niños Ciberseguros

¿Cómo guiar a mi hija e hijo en temas de ciberseguridad?

La ciberseguridad es un tema prioritario en la formación educativa de los niños y niñas, en especial para aquellos que son nativos digitales y que mantienen una estrecha relación con las Tecnologías de la Información.

Como hemos dicho antes, la tecnología es neutral y está diseñada para favorecer la vida de las personas, facilitando procesos y favoreciendo la comunicación. Las TIC nos permiten tener acceso a un inmenso mundo de información, que se exhibe de forma indiscriminada en internet y que podría resultar un arma de doble filo para quien tiene acceso a ella. Aunado a lo anterior también existen riesgos que  pueden representar un peligro para quienes usamos la tecnología.

Entonces, ¿cómo puedo evitar que mi hija(o) sea víctima de los riesgos que existen en internet?, siempre les diremos que educar en ciberseguridad es la clave para formar generaciones seguras y responsables que hagan un uso óptimo e inteligente de las tecnologías, por ello hoy compartimos las 5 claves esenciales para educar en ciberseguridad a los más pequeños del hogar.

  1. Acompañamiento guiado en el uso de dispositivos, recuerda que al dar un dispositivo le estas dando una puerta de acceso a un mundo desconocido donde requiere que le lleves de la mano para mantenerse seguro mientras conoce y explora en ese inmenso universo llamado internet, háblale de los pros y contras que existen dentro del entorno virtual, pero sin perder el tacto al momento de hacerlo, ya que debe ser un ejercicio de lógica y razonamiento que fortaleza su poder de aprender a discernir entre lo bueno y lo malo para poder tomar las mejores decisiones dentro del entorno virtual.
  2. Protege los dispositivos móviles que utilizas y más aquellos que están a disposición de un menor, utiliza un antivirus y configura todos los parámetros de seguridad y privacidad disponibles para determinar los recursos a los que puede tener acceso.
  3. Configura algún sistema de control parental y regula el tipo de contenido que puede consumir, procurando que este sea acorde a su etapa de desarrollo.
  4. Gestiona los tiempos que puede permanecer activo en sus dispositivos móviles, poner límites sanos que nazcan de acuerdos familiares y no precisamente de dictámenes parentales, ayudará a que juntos dialoguen las razones por las que mantener el equilibrio entre la vida virtual y la vida real es lo más importante.
  5. Involúcrate en sus actividades dentro de internet, sé vigilante más no invasivo, tu hijo o hija necesitan de un compañero y guía, no de un General, por ello debes ser prudente con la forma en que te involucras en su vida virtual para que fortalezcas los lazos de confianza que permiten que la comunicación entre padres e hijos sea efectiva.

Educar para prevenir, es un compromiso de todos los que tenemos la oportunidad de guiar a un menor dentro del fabuloso mundo de las tecnologías de la información.

“Hijo (a) tus datos personales son valiosos, mantenlos en privado; tu identidad virtual es importante, protégela; tu seguridad está en tus manos y tú tienes el poder de decidir, recuerda siempre dar un clic inteligente”

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Educando niñas y niños ciberseguros Leer más »

¿Qué son los Sistemas de Control Parental?

Hablemos del Control Parental…

¡Conoce su importancia!

 

Los sistemas de control parental son herramientas diseñadas para el cuidado de las niñas y niños en el uso de las Tecnologías de la Información, que sirven para configurar parámetros de privacidad y seguridad que permiten monitorear , restringir y limitar el uso de dispositivos tecnológicos y el acceso a internet. De esta forma, tú determinarás cuáles son las funciones a las que puede tener acceso tus hijas e hijos  y la clase de contenido que puede consumir.

Los más pequeños del hogar se encuentran expuestos a posibles riesgos inmersos en las comunidades virtuales en las que participan, el tipo de personas con las que se relacionan y la clase de información que existe en internet. Por ello es importante que se haga uso de algún sistema de control parental en cada uno de los dispositivos que utilizan para poder prevenir que sean vulnerables ante contenidos inapropiados o personas mal intencionadas que pretendan persuadirlos para aprovecharse de su inocencia con el único propósito de obtener beneficios particulares que además ponen en riesgo el bienestar integral del menor.

Entonces nos parece importante que conozcas cuáles son los principales beneficios de utilizar el control parental para que los analices y consideres activarlo en el dispositivo de tus hijos:

  1. Podrás determinar el tiempo que tu hijo puede utilizar el dispositivo o hasta bloquearlo de forma remota en caso de detectar algún inconveniente.
  2. Puedes configurar el tipo de aplicaciones y el tiempo que tus hijos pueden utilizarlas.
  3. Tienes la posibilidad de definir el tipo de contenido al que tu pequeño puede acceder y restringir aquel que es inapropiado para su edad.
  4. Tú decides con qué personas puede comunicarse y a través de qué medio es posible hacerlo e incluso bloquear por completo la posibilidad de hacer llamadas y recibirlas.
  5. Tienes la opción de configurar qué puede hacer en las tiendas de aplicaciones y la clase de aplicaciones que puede instalar, definiendo la clasificación o edad acorde a la etapa de desarrollo del usuario.

Las aplicaciones, plataformas y sistemas operativos ofrecen muchas herramientas para gestionar el control parental de forma independiente en cada una de ellas y te brindan la posibilidad de mantener a tus hijos más seguros mientras hacen uso de sus dispositivos tecnológicos.

Recuerda que es importante que los niños y las niñas desarrollen sus habilidades digitales y exploten al máximo la posibilidad de ampliar sus conocimientos a través de internet pero sin correr riesgos innecesarios por ello haz un uso óptimo e inteligente de los recursos tecnológicos que pones su alcance, activa la geolocalización y utiliza un sistema de control parental como un aliado en su protección.

@likeinteligente Aprende a configurar el celular de tus hijos para que naveguen seguros en internet. #Likeinteligente #Tecnología #Ciberseguridad #Niños #Niñas #Padres #ParaTi ♬ Cute electronica(1084425) - MUGA
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

¿Qué son los Sistemas de Control Parental? Leer más »

Sharenting y el derecho a la privacidad

Sharenting y el Derecho a la Privacidad

¿Cuánta información compartes acerca de tus hijos en internet?

Si eres padre de familia, es probable que te fascine compartir en redes sociales todo aquello que te entusiasma o enorgullece acerca de tus hijos y a veces es tanta la emoción que lo haces de forma indiscriminada exponiendo hasta el último detalle de aquello que se relaciona con los datos personales del menor. Por esta razón, es importante reflexionar un poco al respecto de esta práctica, conocida como Sharenting y que se refiere al hecho de documentar cada uno de los momentos de vida de los más pequeños para compartirlos con amigos y familiares a través las redes sociales. Esto por sí solo no tiene nada de malo y estas en tu derecho de compartir lo que desees, sin embargo, hay muchas cosas que deben considerarse antes de publicar en internet cualquier información relacionadas con menores.

Como su padre o tutor eres el principal responsable de su bienestar y seguridad personal y hoy quiero preguntarte si te has dado cuenta de qué tanto revelas en cada una de las publicaciones que haces sobre ellos, recuerda que todo lo que tú compartes en internet sobre la vida de tus hijos tiene un impacto directo en su huella digital y al hacerlo vienen inmersos riesgos que podrían perjudicarlo hoy o en un futuro, ya que si lo piensas un poco, este contenido podría llegar a cualquier persona y no sabes con qué fines podría ser utilizado, además, con tus publicaciones podrías exponer demasiado la privacidad y seguridad del menor.

Así que antes de compartir algún contenido relacionado con los más pequeños del hogar, responde cuidadosamente a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué información contiene esto que quiero compartir?
  • ¿Por qué lo quiero compartir?
  • ¿Con quién quiero compartirlo?
  • ¿Qué pasa si este contenido pueden verlo todos en internet?
  • ¿Mi hija o hijo estaría de acuerdo con que esto lo compartiera con personas ajenas a nuestra familia?
  • ¿Este contenido podría resultar vergonzoso para mi hija o hijo?
  • ¿Este contenido compromete la privacidad y seguridad de mi hija o hijo?

Recuerda que con cada foto o video que compartes sobre tus hijos, vas construyendo su huella digital la cual va definiendo su identidad en internet, así que si decides compartir contenido relacionado con tu hija o hijo, procura que no exponga o vulnere su integridad personal, no olvides aplicar los filtros de privacidad necesarios y compartir tus publicaciones únicamente con las personas que sean de tu confianza.

Los niñas y niños tienen derecho a la privacidad y protección de sus datos personales, garantizar su bienestar y seguridad es un compromiso de todos.

Twitter
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
5/5

Deja un comentario

Sharenting y el derecho a la privacidad Leer más »

Aplicaciones para tu seguridad personal

Aplicaciones para tu seguridad personal

Conoce algunas aplicaciones para la seguridad de las mujeres y sus familias

Las Tecnologías de la información tienen como razón de ser optimizar y agilizar procesos, pero con el fin principal de ayudar a mejorar la vida de las personas. Hoy traemos para ti algunas aplicaciones que pueden servir para mejorar tu seguridad personal y cuidar de quienes son importantes para tu vida. Conócelas y decide si son útiles para protegerte:

Sister

Es una aplicación de seguridad personal que sirve para compartir tu ubicación con tus contactos de confianza, seguir la ruta más segura, evitar calles peligrosas, pedir ayuda a tus contactos (SOS), llamar a la policía y grabar evidencias de lo que ocurre.

WeHelp

Es una aplicación para la seguridad personal de todos, creada para conectar con tus amigos y familiares, sirve para poder notificar tu ubicación en caso de emergencia a tus contactos de confianza o ayudantes cercanos, puedes además convertirte en un héroe si te registras para ayudar.

Life 360

Si eres mamá, amarás este localizador que te permite ver la ubicación de los miembros de tu familia en un mapa accesible solo por invitación, puedes chatear de forma individual o con todos los integrantes de un círculo, recibir alertas cuando un miembro de tu familia llega a un lugar y hasta rastrear un teléfono perdido o robado.

Así como estas aplicaciones, existen otras que han sido desarrolladas por gobiernos locales para mejorar la seguridad de las personas a través de sus dispositivos móviles, espera nuestro siguiente artículo y entérate de cuáles otras aplicaciones sirven para sentirte más segura.

Utiliza la tecnología a tu favor y comparte esta información con tus amigos y familiares porque siempre es mejor prevenir que lamentar.

@likeinteligente Apps para #mujeres y sus #familias ... Conoce algunas aplicaciones que pueden servirte para garantizar tu seguridad y la de tu familia, hemos seleccionado algunas que pueden ser útiles para ti. #Likeinteligente #Seguridad #Tecnología ♬ Services, products, apps, web, e-books(834279) - zomap
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Aplicaciones para tu seguridad personal Leer más »