Uncategorized

¿Software libre? ¿Qué es? FELIZ DÍA DEL SOFTWARE LIBRE

¡Feliz día del software libre!

El 20 de septiembre se celebra el día del software libre, un tipo de software que es gratuito y de código abierto. Esto significa que cualquiera puede usarlo, modificarlo y redistribuirlo sin tener que pagar por él, osea que si tu eres alguien capaz de leer y hacer código, puedes comenzar sobre el código de un software libre y agregar funciones nuevas, solucionar problemas y hacerlo mejor a tus necesidades.

¿Qué es el software libre?

El software libre es un software que cumple con las cuatro libertades fundamentales de la Free Software Foundation:

  • Libertad 0: Libertad de usar el software para cualquier propósito.
  • Libertad 1: Libertad de estudiar cómo funciona el software y adaptarlo a tus necesidades.
  • Libertad 2: Libertad de distribuir copias del software.
  • Libertad 3: Libertad de mejorar el software y compartir tus mejoras con los demás.
Si observas bien cada una de ellas, todas están enfocadas en ofrecerte la libertad de hacer uso del software y que hagas con el lo que quieras.
 
Podrías inluso cambiar el mensaje que le aparece Homero que dice: “Presiona cualquier tecla para iniciar”, y colocar algo más sencillo para el como presiona la tecla con la letra A .

¿Cómo surgió el software libre?

El software libre surgió en la década de 1980, cuando un grupo de programadores encabezados por Richard Stallman comenzaron a desarrollar software que fuera gratuito y de código abierto. Estos programadores creían que el software debería ser accesible para todos, independientemente de su capacidad económica.

Características del software libre

El software libre tiene las siguientes características:

  • Es gratuito. Puedes usarlo, modificarlo y redistribuirlo sin tener que pagar por él.
  • Es de código abierto. El código fuente del software está disponible para que cualquiera lo vea y lo modifique.
  • Es libre de redistribuir. Puedes copiarlo y compartirlo con otros sin tener que pedir permiso al autor.
  • Es libre de modificar. Puedes cambiarlo para adaptarlo a tus necesidades.
  • Es libre de estudiar. Puedes aprender cómo funciona el software para entenderlo mejor.

¿Por qué es importante el software libre?

El software libre es importante porque:

  1. Da a todos acceso a la tecnología. El software libre es gratuito, por lo que cualquier persona, puede usarlo.
  2. Promueve la innovación. El código abierto permite que los desarrolladores colaboren para crear software nuevo y mejor.
  3. Es sostenible. El software libre es de código abierto, por lo que puede ser actualizado y mantenido por una comunidad de desarrolladores.

¿Cuáles son algunos ejemplos de software libre?

Algunos ejemplos de software libre incluyen:

Linux. Es un Sistema operativo gratuito y de código abierto que se utiliza en millones de ordenadores de todo el mundo. Si no sabes lo que es un Sistema operativo, es muy sencillo de entender ¿Conocés windows? Pues, windows es un sistema operativo, pero no es gratuito esté le pertenece a Microsoft por lo que el código del sistema no se conoce y no puedes realizar modificaciones a tu gusto, mientras que Linux si, es por ello que cuando buscas Linux en internet te aparecen un monton de variables ya que cualquier persona podría crear su sistema basado en Linux, incluso tú.

Apache. Es un servidor web gratuito y de código abierto que se utiliza para alojar sitios web.

MySQL. Es un sistema de gestión de bases de datos gratuito y de código abierto que se utiliza para almacenar datos.

Chromium. Estoy seguro que conoces Chrome, a menos que vivas abajo de una roca como patricio, pues Chrome tiene su versión de código libre, por lo que cualquier persona puede crear su propio navegador en base al de chrome algunos ejemplos de los que lo han hecho sería Microsoft Edge o Brave.

Blender. Es un software de modelado 3D gratuito y de código abierto que se utiliza para crear gráficos 3D.

Conclusión

El software libre es una herramienta poderosa que puede ser utilizada por todos. Es gratuito, de código abierto y tiene muchos beneficios, si estás buscando un software que sea fiable, seguro y respetuoso con la privacidad, el software libre es una gran opción.

¿Eres un adicto tecnológico?

La tecnología es una parte importante de nuestras vidas. nos ayuda a aprender, a divertirnos, a conectarnos con otros y a hacer muchas cosas más. Sin embargo, también puede ser adictiva.

¿Qué es la adicción a la tecnología?

Primero que nada hablemos de lo que es la adicción a la tecnología, y no es más que un trastorno del comportamiento que se caracteriza por el uso excesivo de la tecnología, dicho de una forma fácil no puedes evitar no hacer uso de ella y constantemente quieres estar usando tu celular, computadora o jugando videojuegos. Las personas adictas a la tecnología tienen dificultades para controlar su uso, y a menudo experimentan síntomas negativos como ansiedad, depresión y problemas en sus relaciones personales

Observa la siguiente imagen, y cuenta cuántas señales de esas tienes presentes en tu día a día:

Si tienes más de 5 considera reducir el tiempo que usas tu celular, incluso puede ser tu computadora o algún videojuego, son claras señales de que dependes mucho de esos dispositivos.

¿Cómo prevenir la adicción a la tecnología?

Hay muchas cosas que puedes hacer para prevenir la adicción a la tecnología. Aquí hay algunos consejos:

  • Establece límites de tiempo. Decide cuánto tiempo quieres pasar usando la tecnología cada día. Cuando llegue el límite de tiempo, apaga tus dispositivos y sal a hacer algo diferente, si eso se te dificulta dentro de las opciones de tu celular puedes encontrar una opción para limitar el uso de las aplicaciones y bloquearlas después de un determinado tiempo de uso.
  • Encuentra otras actividades que te gusten. La tecnología no es la única cosa que hay en la vida, encuentra otras actividades que te gusten, como hacer deporte, pasar tiempo con tus amigos y familiares, o leer; recuerda que tus padres para divertirse salian a la calle y jugaban un montón de juegos por horas sin necesidad de una pantalla.
  • Fíjate en tus hábitos de uso de la tecnología. Presta atención a cuánto tiempo pasas usando la tecnología y cómo te sientes cuando la usas; Si te sientes ansioso, deprimido o estresado cuando usas la tecnología, es posible que estés desarrollando una adicción.
  • Busca ayuda si necesitas. Si estás preocupado por tu uso de la tecnología, habla con un adulto de confianza, como tus padres, tus profesores o un consejero, ellos podrán ayudarte o darte consejos para que te sientas mejor.

¡Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer en lugar de usar la tecnología!

  • Juega con tus amigos y familiares.
  • Sal a dar un paseo o a montar en bicicleta o patines.
  • Lee un libro o una revista.
  • Aprende a tocar un instrumento o a bailar.
  • Haz manualidades o aprende a cocinar algo.
  • Ayuda a tus padres o vecinos, quizá y de paso hasta saques un poco de dinero extra.
  • Únete a un club o equipo deportivo.

La tecnología puede ser una herramienta maravillosa, pero es importante usarla de manera responsable. Si sigues estos consejos, podrás disfrutar de los beneficios de la tecnología sin desarrollar una adicción.

¿Ser un creador de contenido digital?

¿Te gusta compartir tus ideas, tus hobbies, o lo que sabes con los demás? ¿Te imaginas a ti mismo creando videos, animaciones, o incluso juegos? Si es así, ¡puedes ser un creador de contenido digital!

¿Qué es un creador de contenido digital?

Un creador de contenido digital es una persona que crea contenido que se distribuye en línea, este contenido puede ser de cualquier tipo, como videos, animaciones, podcasts, blogs, o incluso libros electrónicos, así como tus Youtubers o Tiktokers favoritos ellos al momento de subir videos ya están creando contenido digital.

¿Por qué ser un creador de contenido digital?

Hay muchas razones por las que ser un creador de contenido digital puede ser una experiencia gratificante. Aquí hay algunas:

  • Es una forma de expresarte y compartir tus ideas con el mundo.
  • Puedes aprender nuevas habilidades y desarrollar tu creatividad.
  • Puedes conectarte con personas de todo el mundo.
  • Puedes tener un impacto positivo en el mundo.
  • Puede ser un hobbie que a la vez podría generarte dinero.
Eso sí, recuerda tomarlo como un pasatiempo, puede ser después de tus clases y una vez que hayas terminado todos tus deberes.

¿Cómo empezar?

Lo primero que necesitas es un tema que te guste, que sepas mucho sobre él o seas muy bueno en ello, puede ser algo sobre lo que te apasiona, como tus hobbies, tus intereses, o incluso tus estudios.

Una vez que tengas un tema, necesitas encontrar la mejor manera de compartirlo. Aquí hay algunas ideas:

  • Si te gusta dibujar, puedes crear videos sobre tus dibujos, técnicas que usas o incluso animaciones.
  • Si te gusta la música, puedes compartir un videos cantando o componiendo una de tus canciones.
  • Si te gusta escribir, puedes crear blogs, libros electrónicos o hablar sobre algo de tu interés.
  • Si te gusta jugar videojuegos, puedes crear reseñas o tutoriales.
  • Si te gusta aprender sobre diferentes temas, puedes crear videos educativos o tutoriales, puede que tu forma de enseñar sea incluso mejor que la de muchos otros y ahí es cuando comiences a ganar tu público, además te ayuda también para repasar lo que ya sabes.

¿Cómo protegerte y cuidarte?

Pero claro, como todo en internet cuando creas contenido digital, es importante protegerte y cuidarte. Aquí hay algunos consejos:

  • No compartas información personal que pueda identificarte, como tu dirección, tu teléfono, o tu fecha de nacimiento.
  • Ten cuidado con lo que compartes en línea, revisa que realmente no estás compartiendo nada personal.
  • Evita a los extraños en línea, es probable que intenten comunicarse contigo o enviarte mensajes para robar toda tu información y, por supuesto, tu cuenta. Lo mejor es evitar este tipo de conversaciones y hablar con tus padres; ellos te aconsejarán respecto a qué hacer y te dirán si es seguro.
  • Si ves algo que te hace sentir incómodo, habla con un adulto de confianza.
  • Usa una contraseña dificíl para todas tus cuentas que contenga más de 12 caracteres, numeros, mayúsculas y minusculas e incluso simbolos.

¡No te rindas!

Crear contenido digital requiere tiempo y esfuerzo, pero puede ser muy gratificante. Si tienes una idea genial, ¡no te rindas! Sigue trabajando y aprendiendo, y eventualmente lograrás tus objetivos. Así como pasas cada año al siguiente nivel en tu escuela, pasas ese examen con una calificación alta aún cuando pensaste que no lo harías o entiendes un tema de matemáticas que al principio se te complicaba mucho, así es como todo esfuerzo al final te va a demostrar esos grandes frutos.

Cuida tu Celular y tu Información: ¡No Des Permiso a Todo!

Tu celular es de uso diario se volvio parte de tu vida, donde tiene fotos tuyas, mensajes con amigos y familia, y mucha información personal. Pero, ¿sabías que algunas aplicaciones pueden pedirte permisos a tu celular para ver tus cosas? ¡Así es! Cuando instalas una aplicación nueva, a veces te pregunta si está bien que acceda a tus contactos, a tus fotos, a tu ubicación, ¡y hasta a tus archivos! Estoy seguro que alguna vez la has visto y sin mucho problema le das el permiso ya que en algunas ocaciones la aplicación no va a funcionar correctamente si no se lo permites.

¿Por qué piden permisos?

Bueno, algunas aplicaciones realmente necesitan esos permisos para funcionar, por ejemplo, si usas una app de mapas, tiene sentido que quiera saber dónde estás para ayudarte a llegar a tu destino. Pero no todas las apps necesitan esos datos. Imagina que un juego te pide acceder a tus contactos… ¡eso es extraño, verdad?

Protege tu Información

Es como si alguien te pidiera que le enseñaras tus juguetes favoritos, no le mostrarías todo a cualquiera, ¿verdad? De la misma manera, no le des permisos a todas las apps. A veces, si les das permisos a aplicaciones extrañas, podrían tomar tu información y compartirla sin que te des cuenta, y no estás poniendo en riesgo tu información si no también la de tus amigos y familia al tenerlas agregadas en tu celular.

Usa el Sentido Común

Aquí viene la parte divertida: ¡usar el sentido común! Cuando una app te pide permisos, piensa: “¿Realmente necesita esto para funcionar?” Si es un juego para saltar obstáculos, ¿necesita saber dónde vives? ¡No lo creo! Pero si es una app para ver el clima, tiene sentido que quiera conocer tu ubicación para decirte cómo estará el día, o si es una aplicación como Whatsapp que pida permisos para acceder a tus contactos. 

Cómo Quitar Permisos

Ahora, si te das cuenta de que le diste permisos a una app y no quieres que los tenga, ¡no te preocupes! Puedes cambiarlo, en iPhone (iOS) y celulares Android, ve a los ajustes, busca “Aplicaciones” y selecciona la app que quieras. Allí, encontrarás un apartado de “permisos”, simplemente cambia los permisos y quitale acceso a cosas que no necesita esa aplicación, o si parece sospechosa que te haya pedido demasiados permisos que no necesita será mejor desinstalarla..

Recuerda: Tú Tienes el Control 

No le des permiso a todo el mundo en tu celular, protege tu información y la de tus amigos y familia. Usa el sentido común y piensa por qué una app necesita ciertos permisos; Y si te das cuenta de que diste permisos sin querer, ¡siempre puedes cambiarlo!

Cuidar tu celular es como cuidar de tus cosas más valiosas. ¡Así que sé listo y mantén tu información segura mientras te diviertes con tus aplicaciones favoritas!.

Cuida tu Identidad en los Videojuegos: ¡Juega Seguro en Línea!

¿Sabías que tus datos personales pueden ser valiosos y que hay personas que podrían querer robarlos? Pero no te preocupes, aquí te enseñaremos algunos consejos para que juegues seguro y te diviertas sin problemas

1. ¡No Compartas Datos Personales!:

Lo primero y más importante es que nunca compartas tu nombre completo, dirección, escuela, número de teléfono o cualquier información personal con extraños en los juegos. ¡Tampoco le des a nadie tu contraseña! Tus datos son como un tesoro y solo tú debes saberlo.

2. Usa un Apodo o Nickname:

Cuando te piden un nombre en el juego, usa un apodo o nombre inventado. Así, nadie sabrá quién eres en la vida real. Es como ser un superhéroe en el mundo de los videojuegos, evitar usar tu nombre real o datos como tu fecha de nacimiento en tu nombre de usuario. 

3. Selecciona Privacidad en tus Perfiles:

En muchos juegos, puedes elegir quién puede ver tu perfil. Es mejor ponerlo en “privado” o solo permitir que amigos de verdad te agreguen. ¡Así evitas que extraños curiosos te sigan!

4. Evita las Conversaciones Raras:

Si alguien te hace preguntas extrañas o te pide información personal, no le respondas. Es mejor no hablar con personas que no conoces en la vida real, o fijate que intenciones tiene al hablar contigo recuerda que lo conociste jugando un videojuego por lo tanto la conversación no debería desviarse mucho de ese juego. 

5. No Descargues Cosas Raras:

A veces, pueden ofrecerte regalos o trucos geniales en el juego, pero ten cuidado. Si no es de una fuente confiable, ¡no lo descargues! Podría ser un virus que dañe tu computadora o dispositivo.

6. Habla con tus Padres:

Siempre es bueno hablar con tus padres o un adulto de confianza sobre los juegos que te gustan y cómo te sientes cuando juegas en línea. Ellos te pueden ayudar y aconsejar para que estés seguro.

7. ¡Diviértete y Juega en Equipo!:

Recuerda que los videojuegos son para divertirse y hacer nuevos amigos. Juega en equipo y sé amable con los demás. Si ves a alguien comportándose mal, los juegos generalmente permiten repórtarlo y así generar una comunidad mucho más sana. 

registration, log in, keyboard-3938434.jpg

Que no te “hackeen”!!! – El valor de una contraseña

Que no te “hackeen”!!! – El valor de una contraseña

Para ingresar a redes sociales, correos, suscripciones, páginas de películas y otros cientos de servicios en internet necesitamos utilizar una clave o contraseña.

¿Qué pasaría si cualquiera de nuestras claves fuera adivinada por un desconocido?

Posiblemente tendría acceso a nuestra información o podría hacer publicaciones a nuestro nombre. Usar una frase , palabras o secuencia de números sencillas como “te amo”, “password”, “contraseña”, 1234, entre otras , facilita que alguien pueda adivinar nuestra clave y acceder a nuestras cuentas.

Cuando crees una contraseña asegura que:

  • Contenga más de ocho caracteres
  • Incluya mayúsculas y minúsculas
  • Tenga al menos un caracteres especial
  • Utilice números

Por supuesto debemos procurar que sea fácil de recordar. Pero con estas características parecería que no es posible.

Si sigues estos pasos podrás crear contraseñas seguras y fáciles de recordar.

  1. Piensa en tu canción, artista, película, libro o autor favorito. Ejemplo: La vida es bella
  2. Coloca la primera letra de cada palabra en mayúsculas: Ejemplo: La Vida Es Bella
  3. Coloca un símbolo entre cada palabra. Ejemplo: La!Vida!Es!Bella
  4. Cambia las vocales por un número que sea similar gráficamente. Una letra “o” podría parecerse a un cero y una “i” a un 1. Ejemplo: La!V1daEs!Bella
 
Algunos tips adicionales: 
  • Evitar compartir contraseñas con otras personas.
  • No utilices como contraseña datos que se relacionen con tu persona o familia como fechas de nacimiento, nombres, apellidos, etcétera.
  • Procura utilizar al menos ocho caracteres, los cuales deberán tener mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (¡”#$%…).
  • Evita escribir tu contraseña en libros o documentos que pueden ser vistos por otras personas.
  • Cambia frecuentemente la contraseña.
  • Evita utilizar la misma contraseña para todos los servicios.
  • Evita utilizar el nombre de inicio de sesión como contraseña.
  • Evita almacenar tu contraseña en equipos compartidos.
  • Evita utilizar contraseñas en blanco.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

online, education, tutorial-3412473.jpg

¿Te tocó dar clases en línea? – Hazlo con seguridad

¿Te tocó dar clases en línea? – Hazlo con seguridad

Este ciclo escolar inició con clases por internet. Para muchos docentes es la primera vez que tienen que dar clases utilizando un dispositivo y conexión a internet para conectar con sus alumnos.

Si ya es todo un reto acostumbrarse a las herramientas en línea, también debemos prepararnos para que nuestras clases se lleven a cabo con toda la seguridad posible y proteger nuestro equipo, información y a nuestros estudiantes.

Te compartimos algunos tips que todo docente debería seguir para tener clases seguras por internet.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

online shopping, credit card, ecommerce-6567977.jpg

Conceptos básicos para comprar en internet de forma segura

Conceptos básicos para comprar en internet de forma segura

¿Has hecho alguna vez alguna de las siguientes acciones al comprar en internet?

 

  • Usar la misma contraseña para todas las cuentas digitales
  • Completar automáticamente los detalles de la tarjeta de crédito y la dirección al comprar en línea
  • Hacer clic de inmediato en una oferta que se encuentra en redes sociales

     

Si respondiste que si por lo menos a una déjame decirte que pudiste ser víctima de un fraude por internet.

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros el fraude cibernético en México podría incrementarse en 2020 un 50% más a comparación del que se registró en 2019 y alcanzar los 16 mil millones de pesos en pérdidas este año.

 

Para que no te pase a continuación, te presentamos 10 conceptos básicos para comprar en internet de forma segura y que en próximas publicaciones veremos más a detalle:

 

  1. Nunca hagas compras desde un dispositivo que no sea tuyo o en una red wifi pública, si realizas compras en una red abierta procura que sea desde una VPN
  2. Maten tu software y dispositivos actualizados
  3. Además de tener un antivirus busca una suite completa de seguridad
  4. Usa contraseñas seguras
  5. Usa la autenticación multifactor (cuando sea posible)
  6. Ten cuidado con los sitios web en los que compras
  7. Desconfía de las ofertas que parecen ser demasiado buenas para ser verdad
  8. Nunca guardes los detalles de tu tarjeta bancaria en una cuenta en línea o en un papel
  9. Revisa tu cuenta bancaria con regularidad, si encuentras gastos no reconocidos repórtalos inmediatamente
  10. Nunca dejes tu computadora, celular, tableta desbloqueada, cierra tus sesiones y utiliza una contraseña o un patrón de bloqueo en todos tus dispositivos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

Imagina

Imagina

Roberto Massa

Imagina que esta mañana al levantarte y consultar tus redes sociales; tu cuenta de Instagram, tu Facebook, tus videos de tik tok, no te permiten entrar. Rectificas tu password para ver qué sucede y … nada… intentas con una cuenta alterna y descubres que tú ya no eres tú, ves que mientras dormías se enviaron cientos de fotos en tu nombre y nada de lo que muestran es tuyo. Tus amigos te han mandado mensajes, pero ya solo puedes verlos en tu teléfono sin que puedas cambiar lo que sucede y se han enojado contigo porque los has insultado, les enviaste fotos y comentarios que nunca habías hecho y ahora eres el incómodo del grupo.

Tú sabes que no fuiste tú y que alguien está escribiendo en tu nombre, pero no puedes hacer nada. La gente de soporte no te ha respondido y ya has empezado a recibir llamadas de todos los amigos y algunos han bloqueado tu cuenta.

Imagina, que ya no eres tú, imagina que tus amigos ya no están ahí para ti, imagina que perdiste tus likes, imagina que nadie quiere hablar contigo, imagina que te busca la policía, imagina que te flagearon en tus redes y no podrás regresar a publicar nada en mucho tiempo, imagina que tus papás no saben cómo ayudar…

Ese momento de terror pasa muy seguido, le pasa a muchas personas y causa graves daños, no solo al dueño original de la cuenta, sino también a todos sus contactos, a sus padres, a su escuela y a todos sus grupos.

Por eso, es muy importante cuidar la información personal. Tu información personal es todo aquello que te hace una persona única; tu nombre, tu fotografía, tu huella digital… pero también tu cuenta de Instagram y tus redes sociales, tu firma, tu contraseña y hasta tu avatar.

Lo mejor es compartir información solo con los amigos. Si no conoces a quien te pide datos, no se los des. Tu contraseña, es solo tuya, no la compartas con nadie, esa pieza de información es solo tuya, no se la des ni a tu mejor amigo. Es una cuestión de confianza respetar que ese sí es un secreto personal.

Igual, sucede con otros datos, como tu ubicación real, los avatares que usas y tu lista de amigos. Lo ideal es que compartas solo aquello que es totalmente público, que no te duele compartir, que no te preocupa que lo conozcan, que no afecta a otros y que solo es divertido, interesante, popular o hasta tonto, pero que no muestra quién eres tú.

Imagina mejor que tu eres es único dueño de la información que te identifica y que eso, eso mismo te hace súper poderoso.

Tienes que ser cuidadoso de tus redes sociales para que siempre sean tuyas. Cambia tu contraseña cada mes, y no le pongas el nombre de tu perro o tu nombre escrito al revés o el clásico 1, 2, 3, 4 Usa tu creatividad para crear contraseñas fuertes, como tú. Que nadie pueda descifrar, ni siquiera el más listo del grupo (que por casualidad eres tú mismo).

Sólo comunícate con tus amigos. Los contactos nuevos solo podrán ver lo que tú quieres que vean y que es lo que puedes hacer frente a otros y frente a tus papás y amigos. Lo demás, tu información personal, esa que te hacer único, es solo tuya. Nunca la compartas.

Finalmente, solo visita y sigue a quienes tienen algo importante para ti y aún con ellos, no compartas tus datos personales.

Imagina, que solo tú, eres tú.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un comentario

education, online learning, icon-5600987.jpg

¿Clases por internet? Protege a tus hijas e hijos

¿Clases por internet? Protege a tus hijas e hijos

Por primera vez en la historia el regreso a clases en todo el país fue de manera virtual, debido a la pandemia del Covid-19 más de 30 millones de estudiantes mexicanos iniciaron un nuevo ciclo escolar con clases a distancia y utilizando medios electrónicos como la televisión y el internet para retomar sus clases.

Debido al incremento en la cantidad de tiempo que los más jóvenes estarán utilizando la computadora o los dispositivos móviles pueden estar más expuestos a las amenazas que conlleva estar conectados a internet.

En esta publicación veremos algunos puntos importantes para evitar que sus hijas o hijos sean un blanco fácil para los cibercriminales y éstos puedan navegar y realizar sus actividades escolares con tranquilidad.

  • Si la computadora del hogar es compartida es necesario crear un usuario para cada miembro de la familia: Para evitar problemas como que un niño pueda borrar nuestra información, archivos del trabajo o incluso nosotros llegar a interferir con los documentos y tareas de nuestros hijos es importante crear usuarios dentro de los dispositivos para que cada miembro tenga sus propios documentos e información separada, en estos días podemos encontrar estas opciones muy fácilmente si se trata de una PC con Windows 10, basta con dirigirnos a Configuración después a Cuentas, dentro encontraremos la opción Familia y otros usuarios, basta con seleccionar la opción de Agregar a otra persona a este equipo para agregar el usuario de los miembros de tu familia.
  • Proteja sus dispositivos: Si queremos proteger nuestros dispositivos y el de nuestros hijos es obligatorio utilizar una contraseña que cuente con estas características; longitud mayor a 8 caracteres, nada de años de nacimiento, sin números repetidos, debe contener mayúsculas y minúsculas y caracteres especiales. Utilice herramientas de seguridad contra virus y amenazas y realice periódicamente análisis en busca de problemas de seguridad en las computadoras y dispositivos móviles, use mecanismos de respaldo de información en la nube como Microsoft OneDrive por si su dispositivo llega a fallar o es robado no pierda su valiosa información
  • Involúcrese con las actividades en línea de sus hijos: Conozca lo que hacen en línea y realice un seguimiento de las plataformas de educación a distancia que está utilizando, sitios de redes sociales, cuentas a las que tienen acceso, aplicaciones y juegos. Si son menores de edad así puede evitar que creen cuentas en sitios web que están enfocados para los mayores y evite el contacto con extraños.
  • Asegúrese de que su hijo no tenga acceso a la información bancaria o de la tarjeta de crédito y supervise el llenado de cualquier formulario: Si realizan una donación o una suscripción en plataformas como YouTube, Twitch, Facebook Gaming, OnlyFans y Patreon revisa que tipo de contenido ofrece el usuario y si es apropiado para su hijo, recuerde que muchas de estas plataformas son de suscripción y pueden llegar gastos recurrentes cada mes.

Si llegase a pasar alguna situación con su profesor donde tus hijas o hijos se sientan incomodos o si un extraño los contacta, enséñales como reportarlos y pídeles que siempre se lo cuente a alguien de confianza.Los adultos no son los únicos que reciben spam y correo no deseado. Los más jóvenes a menudo reciben correo no deseado, y como no tienen mucha experiencia en línea, es más probable que sean susceptibles de hacer clic en enlaces de páginas fraudulentas y responder preguntas que probablemente no deberían. Enséñales como identificar un correo fraudulento y como reportarlo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
5/5

Deja un cometario